To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Pedro Aranda (obispo)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Pedro Aranda (m. Roma, 8 de agosto de 1500)[1]​ fue un eclesiástico castellano que ostentó el cargo de obispo de Calahorra.

Biografía

En 1478 fue nombrado obispo de Calahorra, y hacia 1482 pudo presidir el consejo de Castilla.

Su padre, Gonzalo Alonso, fue uno de los judíos que se convirtieron al cristianismo en la época de Vicente Ferrer, durante los primeros años del siglo XV. Hacia 1490, el inquisidor general Tomás de Torquemada presentó contra Pedro la acusación de que su padre había muerto marrano, que era el término que se usaba para los judeoconversos que siguieron practicando el judaísmo de manera clandestina. Una acusación similar se hizo al mismo tiempo contra el obispo Juan Arias Dávila. En 1493, Pedro Aranda acudió a Roma para recurrir la sentencia ante el papa Alejandro VI, consiguiendo finalmente la absolución de su padre. Inicialmente se ganó el favor del papa, el cual le nombró mayordomo mayor de la casa pontificia en 1494. No obstante, debido a su riqueza pronto fue víctima de la codicia del papa. Se presentó un proceso criminal de fe contra él, del que fueron jueces el arzobispo gobernador de Roma y dos obispos auditores de causas del sacro palacio. En 1498, Alejandro VI, de acuerdo con los cardenales, lo condenó con la privación de todas las dignidades y beneficios, lo degradó y redujo al estado laical, y lo mandó recluir en el castillo de Sant'Angelo, donde falleció dos años después.[2][3]

Referencias

  1. Vaquero Piñeiro, Manuel (1999). La renta y las casas: el patrimonio inmobiliario de Santiago de los Españoles de Roma entre los siglos XV y XVII. L'erma di Bretschneider. ISBN 9788882650407. 
  2. Gottheil, R.; Enelow, H. G. «Aranda, Pedro de». Jewish Encyclopedia. 
  3. Llorente, Juan Antonio (1835). Historia crítica de la inquisición de España. Tomo II. Barcelona: Imprenta de Oliva. 
Esta página se editó por última vez el 12 jun 2024 a las 08:13.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.