To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Pausa (griego: παῦσις pâusis) es un concepto métrico que se refiere a una pequeña inflexión en la lectura de un poema.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    117 432
  • Pausa Activa con Ejercicios Combinados

Transcription

Pausa métrica

Pausa métrica es el nombre que recibe en poesía la pausa que delimita un verso. La pausa es un recurso estilístico de la poesía. Todo verso va, obligatoriamente, delimitado por una pausa métrica, que es el descanso que se hace a final del verso, pero también entre hemistiquios en el caso de los versos compuestos; en el caso de la pausa al final del verso también recibe el nombre de pausa versal. La pausa permite que se dé sinalefa entre vocales en contacto.

Una de las características distintivas de la poesía frente a la prosa es la segmentación diferente de uno y otro tipo de escritura, pues la poesía hace hincapié en el ritmo, y son las necesidades rítmicas de la poesía las que explican la función de la pausa en la división de la cadena fónica.

Cesura

Pausa y cesura no son exactamente el mismo concepto, ya que la cesura es un descanso que se hace en el interior del verso para destacar un acento interior, y motivada por la sintaxis. La cesura, a diferencia de la pausa métrica, impide la sinalefa y cambia el valor métrico de las sílabas independientemente de que hablemos de palabras agudas, graves o esdrújulas. Esta distinción fue claramente establecida por Andrés Bello en el siglo XIX.

Según Domínguez Caparrós algunos autores prefieren referirse a la pausa entre hemistiquios como cesura o cesura intensa, llamando pausa interna o medial a lo que aquí se llama cesura.

Encabalgamiento

Dos finales son posibles en los versos, la esticomitía, en la que el verso coindice en su pausa métrica final con una pausa morfosintáctica, y el encabalgamiento, en la que no lo hace. Se da encabalgamiento cuando la pausa rítmica versal divide un grupo de palabras o sintagma que no admite tal división.

Antonio Quilis da una lista de grupos o sintagmas que no admiten división y esta por tanto significaría un encabalgamiento:

  • Sustantivo y adjetivo.
  • Sustantivo y determinante.
  • Verbo y adverbio.
  • Pronombre átono, preposición, conjunción o artículo y el elemento que lo sigue.
  • Tiempos verbales compuestos o perífrasis verbales.
  • Palabras con preposición.
  • Oraciones adjetivas especificativas.

Otros autores amplían estos casos y reconocen encabalgamiento siempre que no se dé esticomitia, es decir, aunque la separación sea entre sintagmas distintos, como es el caso de separar sujeto y verbo o verbo y complemento directo.

El encabalgamiento léxico o tmesis es el encabalgamiento extremo, al quedar dividida una palabra por la pausa versal.

Dejando aparte al encabalgamiento léxico, aún podemos distinguir entre el encabalgamiento suave y el abrupto, siendo el primero el que encontramos cuando el sintagma dividido por la pausa versal termina al comienzo del siguiente verso y el abrupto el que se da si lo hace más adelante.

Referencias

  • Domínguez Caparrós, José (2004). Diccionario de métrica española. Madrid: Alianza editorial. ISBN 84-206-7327-7. 
  • Quilis Morales, Antonio (1969). Métrica española. Madrid: Alcalá. 
Esta página se editó por última vez el 4 abr 2024 a las 07:33.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.