To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

José Patricio Larraín Gandarillas

De Wikipedia, la enciclopedia libre

José Patricio Larraín Gandarillas

Fotografía de José Patricio Larraín Gandarillas


Senador de la República de Chile
por Cachapoal
23 de diciembre de 1868-2 de junio de 1873
Predecesor Santiago Pérez Larraín senador titular 1864-1868
Sucesor Juan de Dios Arlegui Gorbea


Senador de la República de Chile
por Linares
21 de septiembre de 1876-2 de junio de 1879
Predecesor Aníbal Pinto Garmendia senador titular 1870-1876
Sucesor Ramón Rozas Mendiburi

Información personal
Nacimiento 1817
ChileBandera de Chile Chile, Santiago
Fallecimiento 1902
ChileBandera de Chile Chile, Santiago
Nacionalidad Chilena
Familia
Padres Juan Francisco de Larraín y Rojas
María Mercedes de Gandarillas y Aránguiz
Cónyuge Virginia Eyzaguirre Larraín - Carolina Alcalde Velasco
Hijos
Educación
Educado en Instituto Nacional
Información profesional
Ocupación Apicultor, abogado, agricultor, diplomático y político
Partido político
Conservador

José Patricio Larraín Gandarillas, (Santiago, en 1817-Ibidem en 1902), fue un abogado, agricultor, diplomático y senador chileno.[1]

Primeros años de vida

Fue hijo de Juan Francisco de Larraín y Rojas y María Mercedes de Gandarillas y Aránguiz. Estudió leyes bajo la dirección de Andrés Bello y más tarde se dedicó a las actividades agrícolas. En 1838 dejó los estudios de leyes y formó parte de la comitiva que fue a España a pedir el reconocimiento de la independencia.

Matrimonios e hijos

Contrajo matrimonio con Virginia Eyzaguirre Larraín, y en segundas nupcias (1848) con Carolina Alcalde Velasco (n.1826 - †1902). De su primer matrimonio tuvo un solo hijo, que fue Patricio Larraín Eyzaguirre. En su segundo matrimonio tuvo trece hijos que fueron; Alberto, Bernardo, María Mercedes, Patricio, Elisa, Luis, Carlos, Juan Francisco, Enrique, Amelia, Carolina y Joaquín.[2]

Vida laboral

En el aspecto agrícola-apícola, introdujo en Chile la abeja italiana; trajo también al país ganado vacuno y caballos de fina sangre.

Realizó varios viajes por Europa, de estudio y recreación, donde asimilaba los últimos adelantos agrícolas para introducirlos en Chile.

El gobierno de Chile le otorgó una medalla de oro, en reconocimiento a la gestión de las abejas, traídas al país directamente desde Milán.

Miembro y dirigente de la Sociedad Nacional de Agricultura; organizador de la Quinta Normal de Agricultura. Emprendió la obra de construcción del canal Mallarauco.

Vida pública

Militó en las filas del Partido Conservador, siendo en diferentes oportunidades presidente de la colectividad.

Diputado suplente por Santiago, en varios períodos entre 1846 y 1855, pero nunca le correspondió ocupar el cargo en propiedad. Senador suplente en 1855, tampoco tuvo posibilidad de ingresar al Congreso.

Senador suplente en 1864-1873, le correspondió reemplazar al fallecido senador por Cachapoal, Santiago Pérez Larraín († 1868), incorporándose al Senado el 23 de diciembre de 1868. Le reemplazó por los años que restaban para dejar el cargo, hasta el 2 de junio de 1873. Integró la comisión permanente de Hacienda e Industria. Participó en el Congreso Constituyente de 1870, cuyo objetivo fue reformas a la Carta Fundamental de 1833.

Nuevamente Senador suplente, electo en 1873, debió reemplazar al electo Presidente de la República, Aníbal Pinto Garmendia, en 1876, debiendo concluir el mandato senatorial en 1879.

Televisión

La serie de televisión documental Mitos y Leyendas de Peñaflor indaga sobre su vida al contar las hazañas que vivió al construir el Canal de Mallarauco, como su obra le dio forma a la comuna de Peñaflor, y sobre todo explora los mitos que circunda en torno a su persona que se relacionan su fortuna con un pacto con el diablo.

Véase también

Enlaces externos

Referencias

  • Diccionario Biográfico de Chile; Empresa Periodística “Chile”; Imprenta y Litografía Universo; Santiago, Chile, 1936; Tomo II.
  • Diccionario histórico, Biográfico y Bibliográfico de Chile: 1800-1928; Virgilio Figueroa; Establecimientos Gráficos “Balcells & Co.”; Santiago, Chile, 1928; Tomo III.
Esta página se editó por última vez el 2 abr 2024 a las 16:20.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.