To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Stipa
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Poales
Familia: Poaceae
Subfamilia: Stipoideae
Tribu: Stipeae
Género: Stipa
L. 1753
Especies
Sinonimia

Stipa es un género de gramíneas (Poaceae), perennes y cespitosas, que comprende aproximadamente 250 especies distribuidas por todo el globo.[1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    14 033
    5 006
    6 198
  • Nassella (Stipa) tenuissima - Mexican Feather Grass, Texas Needle Grass
  • Stipa-Caproni - The Flying Barrel
  • Anemanthele lessoniana (Stipa arundinacea) - New Zealand Wind Grass,Pheasant's-Tail Grass

Transcription

Generalidades

En las regiones esteparias de América, el género Stipa es con frecuencia dominante. Forma la Pampa seca, las antiguas Grandes Praderas de Norteamérica, las sabanas de África y Sudamérica y las estepas euroasiáticas, mediterráneas y africanas. Sus especies tienen a veces valor forrajero, o bien son perjudiciales debido a las perforaciones que sus frutos producen en los cueros de los animales. Una especie del sur de Europa y norte de África, Stipa tenacissima L., es el "esparto" utilizado en la fabricación de papel y cordelería.

Muchas especies están adaptadas a suelos áridos, semidesiertos y estepas, a las que les dan nombre, caracterizan y se emplean para evitar la erosión de los suelos y la desertización. En zonas apropiadas forman praderas densas solas o en compañía de otros grupos. Aunque en agricultura suelen ser consideradas malezas, algunas especies se emplean por la resistencia de sus fibras para realizar cuerdas, cestos y otras urdimbres. Por su gran capacidad de regeneración y su resistencia a desaparecer son un alimento importante para muchos herbívoros y caracterizan muchas praderas salvajes en zonas secas de todo el planeta. Aunque hay excepciones, conforme las zonas son más frescas y húmedas, se desarrolla otro tipo de vegetación que sustituyen poco a poco a las especies del género stipa.

Descripción

Stipa incluye pastos perennes, cespitosos, de unos 30 cm pero en ocasiones de hasta dos metros y medio, frecuentemente con hojas de lámina convoluta. Las espiguillas se hallan dispuestas en panojas generalmente laxas. Todas las Stipa se reconocen por tener unas aristas muy largas, que cuando son maduras en algunos se enrollan entre ellas quedando completamente enmarañadas.

Las espiguillas son unifloras, articuladas por encima de las glumas, con articulación oblicua que deja un callus puntiagudo e hirsuto unido al flósculo. Las glumas son membranosas, frecuentemente hialinas, agudas o acuminadas en el ápice, iguales o ligeramente desiguales. La lema es estrecha, notablemente convoluta, obovoidea, fusiforme o lineal, endurecida a la madurez y persistente sobre el cariopse, terminada superiormente en una arista generalmente persistente, enroscada y geniculada (doblada) una o dos veces. La pálea es plana, lanceolada, no carenada, frecuentemente reducida, rodeada por la lema. El androceo está compuesto por 3 estambres, las anteras son amarillas o violáceas, frecuentemente con un mechoncito de pelos en el ápice. El cariopse es fusiforme u obovado, con hilo linear.

Taxonomía

El género fue descrito por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 78–79. 1753.[2]​ La especie tipo es: Stipa pennata L.

Etimología

Stipa: nombre genérico que deriva del griego stupe (estopa) o stuppeion (fibra), aludiendo a las aristas plumosas de las especies euroasiáticas, o (más probablemente) a la fibra obtenida de pastos de esparto.[1]

Citología

Tiene un número de cromosomas de: x = 9, 10, 11, 12, y 22. 2n = 22, 28, 40, 44, 48, 68, y 96. 2, 4, y 8 ploidias.[1]

Especies

Stipa tenacissima, Stipa gigantea, Stipa parviflora, Stipa barbata, Stipa lagascae, Stipa pennata, Stipa offneri, Stipa caudata...

Stipa papposa recibe en Argentina el nombre común de aibé.[5]

Referencias

  1. a b c d (en inglés) Watson L, Dallwitz MJ. (2008). «The grass genera of the world: descriptions, illustrations, identification, and information retrieval; including synonyms, morphology, anatomy, physiology, phytochemistry, cytology, classification, pathogens, world and local distribution, and references». The Grass Genera of the World. Consultado el 25 de enero de 2010. 
  2. «Stipa». Tropicos.org. Jardín Botánico de Misuri. Consultado el 16 de febrero de 2013. 
  3. Stipa en PlantList
  4. «Stipa». World Checklist of Selected Plant Families. 
  5. Malaret, Augusto (1970). Lexicón de Fauna y Flora. Madrid: Comisión Permanente de la Asociación de Academias de la Lengua Española. pp. vii + 569. 

Bibliografía

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 11 ene 2024 a las 17:04.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.