To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Pastel de boniato

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El pastel de boniato (en valenciano pastisset de moniato), empanada de boniato o empanada de camote (en algunos lugares) es una especie de pastel en forma de empanadilla que contiene una masa de boniato en su interior. Son habituales en muchos de los municipios de la Comunidad Valenciana (España). En muchos lugares de Andalucía se denominan empanadillas de batata.[1][2]​ En las provincias de Castellón y Valencia se denominan pastissos de Nadal y como indica su nombre son muy habituales en Navidad.[3]

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    12 965
  • 76 -PASTEL DE CARNE (Shepherd Pie).

Transcription

Características

El boniato o batata se cuece y posteriormente se hace una masa mediante el empleo de un pasapuré. Este puré, que será el relleno, suele edulcorarse (por regla general suele verterse una cantidad similar de azúcar a la de boniato) y aromatizarse con limón y la canela. A veces se elabora este relleno un día antes con el objeto de que repose y se acomoden los sabores. La masa externa se elabora de diferentes formas y su contenido dependerá de las costumbres reposteras de la localidad, pudiendo ser un hojaldre en algunos lugares. Con la masa estirada se suele recortar una especie de redondeles, en los que se añade el almíbar o confitura de boniato que hará de relleno, y después de cerradas (quedando en forma de media luna) se cuecen al horno. Pueden servirse recién elaboradas, o frías.

Véase también

Referencias

  1. Carrasco Terriza, Manuel Jesús (2009). Guía para visitar los santuarios marianos de Andalucía oriental. Sevilla: Encuentro. p. 313. 
  2. Rodríguez Becerra, Salvador; Escalera Reyes, Javier (1982). Guía de fiestas populares de Andalucía. Consejería de Cultura, Junta de Andalucía. p. 539. 
  3. Baeza, Concha; Rodríguez, Josep V. (1995). València, pobles en festes. 
Esta página se editó por última vez el 31 may 2023 a las 13:05.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.