To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Paso de Ovejas

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Paso de Ovejas
Localidad
Paso de Ovejas ubicada en México
Paso de Ovejas
Paso de Ovejas
Localización de Paso de Ovejas en México
Paso de Ovejas ubicada en Veracruz
Paso de Ovejas
Paso de Ovejas
Localización de Paso de Ovejas en Veracruz
Coordenadas 19°17′06″N 96°26′18″O / 19.285046944444, -96.438452777778
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Veracruz de Ignacio de la Llave
 • Municipio Paso de Ovejas
Altitud  
 • Media 46 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 7468 hab.[1]
Huso horario Tiempo del centro (UTC−6)
 • en verano UTC−5
Código INEGI 301260001[2][3]

Paso de Ovejas es una población que se encuentra en el estado de Veracruz, es cabecera de uno de los 212 municipios de la entidad y tiene su ubicación en la zona centro del Estado. Sus coordenadas son 19°17′ latitud norte, 96°26′ longitud oeste, y se encuentra a una altitud de 40 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar).

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    1 682
    7 322
  • K DE LA SIERRA EN PASO DE OVEJAS, VER.
  • Feria de la Alegria Paso de Ovejas 2009

Transcription

Clima

El clima de este municipio es cálido-seco-regular, con una temperatura de 25 °C, las lluvias son abundantes de junio a septiembre con periodo prolongado de sequías.

Cultura

Paso de Ovejas, en los días del 4 al 16 de mayo, celebra la fiesta del carnaval; en el mes de diciembre, del 1 al 13 se festejan las fiestas religiosas en honor a la Virgen de Guadalupe, patrona del lugar.

Los días 1 y 2 de noviembre se preparan platillos típicos en conmemoración del día de muertos, uno de ellos es el atole de maíz negro o «atole de nalga».[cita requerida]

Origen del nombre Paso de Ovejas

Su nombre se debe a que anteriormente el río Atliyac tenía varios pasos, entre ellos Paso Limón, Paso Tlacuache y Paso de Ovejas, este último era el lugar donde los arrieros del altiplano por no pasar por la Oficina Administradora Española que era la casa de Los Portales, iban por un camino que cruzaba Chernobyl hasta el pequeño templo donde se hospedaban mientras empacaban la lana (dinero) que revisaban y que enviaban después al Puerto de Veracruz, para cargarla a los barcos españoles.[cita requerida]

Demografía

De acuerdo con los datos del Conteo de Población y Vivienda de 2005 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la población de Paso de Ovejas es de 29 828, de los cuales 14 720 son hombres y 15 108 son mujeres.

En su época colonial, Paso de Ovejas recibió grandes movimientos de españoles que se establecieron en el municipio. Según el INEGI, la población etnográficamente es así:

Mestizos: 65%
Blancos: 35%
Indígenas o nativos: 8%
Otros: 2%

Dentro del municipio, las religiones son como en todo México, al contrario es que la comunidad evangélica es historia y está presente desde más de 50 años y ha logrado extenderse por el municipio.[4]

Personalidades

  • Agustín Acosta Lagunes (1929-2011), gobernador de Veracruz de 1980 a 1986.
  • Manuel Hernández Hernández, «El Compadre Manuel», locutor de las estaciones XEJJ y XEZL de Xalapa, muy popular en la región, de 1955 a 1984.[cita requerida]
  • Germán Varela Salazar, primer músico de la localidad y creador de la orquesta y danzonera «La Playa».
  • Agrupación Nativo Show fundada en 1974 por Arnulfo «Fito» Martínez, Delfino Vázquez y Miguel Lagunes con grandes éxitos a nivel nacional e internacional.
  • Miguel Alemán Valdez (1900-1983), presidente de México de 1946 a 1952; benefactor de Paso de Ovejas.
  • Delfino Valenzuela Porras, profesor; luchó contra la invasión norteamericana en 1914.
  • Rosa Palmeros de Campo Redondo; luchó contra la invasión norteamericana en 1914.
  • Gonzalo Varela (n. 1945), profesor y músico.
  • Ramón Velázquez Platas (n. 1970), compositor y autor.
  • Celso Contreras Cruz, beisbolista de la Liga Mexicana.
  • Aurelio Molina Hernández, Premio Estatal al Mérito Ambiental (2015).

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 21 jun 2024 a las 18:32.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.