To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Insignia de pachá otomano capturada por los rumanos en 1877.

Un bajá, un pashá[1]​ o un pachá (en turco: Paşa; en árabe: باشا [Bāšā]; frecuentemente escrito también como pasha) es un título originalmente usado en el Imperio otomano y se aplica a hombres que ostentan algún mando superior en el ejército o en alguna demarcación territorial. Habitualmente equivale a gobernador, general o almirante, según el contexto. También se utiliza como título honorífico en algunos países musulmanes,[1]​ en cuyo caso equivaldría al título inglés Sir u otros análogos.[cita requerida]

El gobierno de un bajá o el territorio por él gobernado se llama bajalato.

Etimología

Ambos términos tienen el mismo origen y están integrados en la lengua castellana. El primero, bajá, es más antiguo y procede del árabe bāšā (باشا),[cita requerida] y este del turco paşa; el otro, pachá, procede del francés pacha, que lo toma del turco.[cita requerida] La palabra turca, a su vez, podría ser una modificación del persa pādišāh (پادشاه), que equivale a «rey», y que era usada como uno de los títulos del sultán otomano; o bien descender del turco başağa, de baş —pronunciado paş en algunos dialectos—, que significa «cabeza, superior» + ağa «señor».[cita requerida]

En castellano se suele utilizar bajá cuando se refiere a un contexto magrebí y pachá cuando se trata de un contexto otomano, aunque ambas palabras son intercambiables.[cita requerida]

Uso

El título de pachá era otorgado por el sultán otomano o, en su nombre y en Egipto, por el jedive o virrey de este territorio norteafricano. Originalmente se aplicaba a jefes militares, y luego también a gobernadores de territorios. Más adelante se utilizó asimismo como título honorífico (no hereditario) que la corte otorgaba a personas, con cargo o sin él, a las que deseaba honrar. Como otros títulos de origen turco, se pospone al nombre.

El título de pachá es inferior al de jedive o visir, pero superior al de bey o agá. Existían en el ámbito otomano tres grados de pachás, cuyas insignias se distinguían por el número de colas de caballo, yak o pavo real que llevaban. Las colas son una supervivencia de la tradición mongola. Así, había pachás con insignias de una, dos o tres colas, que mostraban su posición dentro de la escala de mando. Solo el sultán, como comandante en jefe de los ejércitos, podía llevar una insignia de cuatro colas.

Varios cargos oficiales llevaban asociado el título de pachá:

En Marruecos, uno de los pocos lugares del mundo árabe que quedó fuera de la influencia otomana, se implantó, sin embargo, el título, que se sigue utilizando y equivale al de gobernador.

Cuando el título es honorífico, a menudo se funde con el nombre, como es el caso de personajes históricos como Pargali Ibrahim Pasha Glubb Pasha, Orabi Pasha, etc.

Referencias

  1. a b Real Academia Española. «bajá». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
Esta página se editó por última vez el 31 may 2024 a las 19:50.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.