To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Pasaporte Andino

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Pasaporte Andino es el pasaporte común de la Comunidad Andina. Con este documento, los ciudadanos de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú pueden transitar libremente en el espacio abarcado por los territorios de dichos países sin necesidad de visa. Venezuela también emitió el pasaporte andino hasta 2006, año en que ese país se retiró de la Comunidad Andina.

Creación

Fue creado por medio de la Decisión 504 en junio de 2001. La Decisión 504 dispone que su expedición se base en un modelo uniforme que contenga características mínimas armonizadas en cuanto a nomenclatura y a elementos de seguridad basadas en las recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Inicialmente los Estados miembros de la Comunidad Andina acordaron timbrar los nuevos pasaportes andinos con el nombre oficial del grupo regional en español para enero del 2005, aunque los pasaportes expedidos anteriormente seguirán siendo válidos hasta la fecha de expiración. Posteriormente, mediante la Decisión 625 la entidad acordó postergar la fecha hasta el 31 de diciembre de 2006.

El documento es actualmente expedido por Bolivia, Ecuador y Perú.

Colombia sí llegó a adoptar el pasaporte andino, pero en el pasaporte no aparece la leyenda "Comunidad Andina", como es en el caso de los pasaportes de Ecuador, Perú y Bolivia.

Características

  • Formato de tipo libreta con bordes redondeados de 88 mm por 125 mm.
  • La carátula y contracarátula del pasaporte son de color borgoña o vino tinto.
  • Las leyendas son en color dorado.
  • La parte superior de la carátula consigna la leyenda "COMUNIDAD ANDINA", la cual estará centrada e impresa en caracteres de mayores dimensiones, seguido a renglón siguiente del escudo nacional del País Miembro emisor y su nombre oficial, en el pasaporte colombiano no aparece la leyenda "Comunidad Andina", como es en el caso de los pasaportes de Ecuador, Perú y Bolivia.
  • Adicionalmente, la carátula contiene, en la parte inferior, la denominación "PASAPORTE", tanto en idioma español como en inglés y francés.

Véase también

Enlaces externos

Referencias

Esta página se editó por última vez el 16 dic 2023 a las 09:20.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.