To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Partido Nacional Feminista

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Partido Nacional Feminista fue fundado en Panamá en 1923.[1][2]

Historia

En 1923, fue fundado el Partido Nacional Feminista de Panamá. Fue fundado con el objetivo de abogar por la lucha por la equidad de derechos de las mujeres y la igualdad en la participación política, social y económica. Fundamentalmente, la representación de la mujer en la esfera política para mejorar la representación femenina en cargos de toma de decisiones. El partido abogaba por el derecho al voto por parte de las mujeres panameñas.[1]

Según Clara González Carrillo, miembro fundadora y la primera mujer que recibió el título en Derecho de la Escuela Nacional de Derecho, el Partido «no persigue el sufragio como único fin, pero si como su fin principal».[3]

Además, en ese momento las mujeres ni siquiera tenían derecho a ejercer la abogacía como profesión. El Partido defendió el derecho al sufragio femenino y el 17 de diciembre de 1924 se promulgó la Ley 55 que permitía las mujeres ejercer el derecho como carrera, a pesar de que la abogacía se reguló pára los varones el 31 de diciembre de 1875 con la Ley 30.[4]

En 1941, González Carrillo fundó la Escuela de Cultura Femenina, en donde se enseñaba historia, política, historia y civismo a las mujeres.[5]

El Partido proponía una reforma del código penal para proteger a las mujeres, una reforma educativa con la creación de escuelas para adultas para preparar a las mujeres a ser buenas madres, mejoras en el trabajo de las mujeres, la creación de hospitales, la creación de espacios solo para mujeres como cárceles solo de mujeres, el reconocimiento de los hijos ilegítimos, la responsabilidad de la paternidad, una campaña contra enfermedades de transmisión sexual como la sífilis o infecciosas como el paludismo y la tuberculosis, la abolición de la prostitución, la lucha contra las drogas y el alcoholismo, entre otras medidas revolucionarias para la época.[3]

El Partido publicaba una revista llamada Orientación feminista.[6]

Véase también

Referencias

  1. a b Bowen Sánchez, Ian Manuel (1 de enero de 2021). El Partido Nacional Feminista. ISSN 1996-8663. Consultado el 28 de octubre de 2023. 
  2. Panamá, GESE-La Estrella de. «El grupo que gestó el movimiento feminista en Panamá». La Estrella de Panamá. Consultado el 28 de octubre de 2023. 
  3. a b El Partido Nacional Feminista
  4. Mislov, Zivan (9 de agosto de 2023). «La Historia de la Abogacía en Panamá». Focus. Consultado el 29 de octubre de 2023. 
  5. Feminism, School of (11 de septiembre de 2022). «Clara González de Behringer, primera mujer abogada de Panamá.». School of Feminism. Consultado el 29 de octubre de 2023. 
  6. Aparicio, Fernando - Marco Serra, Yolanda - Miranda, Miriam - Zurita, Josefina (2002). Historia de los movimientos de mujeres en Panamá en el siglo XX.. p. 47. ISBN 9962606268. Consultado el 29 de octubre de 2023. 

Bibliografía

Esta página se editó por última vez el 29 oct 2023 a las 15:58.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.