To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Partido Comunista de Bután (Marxista-Leninista-Maoísta)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Partido Comunista de Bután (Marxista-Leninista-Maoísta)
Presidente Vikalpa
Secretario/a general Camarada Umesh
Líder Camarada Umesh
Fundación 22 de abril de 2003
Ilegalización 2003
Ideología Comunismo
Marxismo-leninismo-maoísmo
Republicanismo
Posición Extrema izquierda
Sede Bután
País
Bandera de Bután
Bután
Colores      Rojo
Ala armada Fuerza Tigre de Bután
Afiliación internacional Comité de Coordinación de los Partidos y Organizaciones Maoístas del Sur de Asia (observador)

El Partido Comunista de Bután (Marxista-Leninista-Maoísta) (PCB (MLM)) es un partido comunista prohibido en Bután.[1]

El PCB (MLM) tiene como objetivo iniciar una revolución de nueva democracia y derrocar a la monarquía de Bután y la dinastía Wangchuck. Su brazo armado es la Fuerza Tigre de Bután, que tenía un estimado de 600 a 1.000 miembros en 2009.[2]​ El líder del partido usa el nombre de guerra Camarada Umesh.[3]

Historia

En la década de 1990, los pueblos butaneses de habla nepalí protestaron contra el gobierno de Bután por la democratización y las reformas lingüísticas. El gobierno desalojó por la fuerza a los manifestantes, donde fueron enviados a campamentos de refugiados en el este de Nepal. Los que se quedaron se han enfrentado a una discriminación generalizada. Dentro de los campos de refugiados, surgieron grupos insurgentes, incluido el Partido Comunista de Bután (Marxista-Leninista-Maoísta).[4]​ El PCB (MLM) se formó el 22 de abril de 2003, como se anunció en el sitio web del Partido Comunista de Nepal (Maoísta) (PCB (M)).[1]

El Real Ejército de Bután desactivó una bomba colocada por el PCB (MLM) en la aldea de Phuentsholing, cerca de la frontera entre Bután e India, el 25 de abril de 2007.[5]

Durante la transición de Bután a una monarquía constitucional en 2008, los insurgentes del PCB (MLM) sacudieron a Bután con cinco explosiones en todo el país, incluida una en la capital, Thimphu. También declararon el inicio de una "guerra popular".[6]

En marzo de 2008, la policía de Bután mató a cinco presuntos insurgentes del PCB (MLM) y arrestó a diecisiete más en diversas operaciones en el sur.[6]​ La PCB (MLM) tendió una emboscada y mató a cuatro guardabosques en Singye Dzong el 30 de diciembre de 2008.[7]

Un reportero butanés fue arrestado en enero de 2009 después de que las autoridades sospecharan que era miembro del PCB (MLM).[8]

Durante la 16° reunión de la Asociación de Cooperación Regional de Asia Meridional, la seguridad se reforzó después de las amenazas del PCB (MLM).[9]

Ideología

Poco después de su fundación, el PCB (MLM) lanzó un programa de diez puntos que delineaba sus demandas del gobierno. La ideología del partido se orienta en torno al marxismo-leninismo-maoísmo; sus cuadros esperan iniciar una "guerra popular" y una "revolución de nueva democracia".[10]

El grupo busca repatriar a los refugiados de Lhotshampa y declarar a Bután una "democracia soberana".[1]​ El PCB (MLM) también quiere convertir a Bután en una república.[11]

Relaciones internacionales

El PCB (MLM) tiene vínculos estrechos con los maoístas en el vecino Nepal, a quienes el partido considera su inspiración.11[11]​ El PCB (MLM) también tiene vínculos con los rebeldes naxalitas en el noreste de India, y los insurgentes del PCB (MLM) supuestamente están siendo entrenados por estos grupos.[12]

Véase también

Referencias

  1. a b c «Bhutan Assessment 2008». South Asia Terrorist Portal. New Delhi: Institute for Conflict Management. Consultado el 5 de marzo de 2016. 
  2. «The Bhutan Insurgencies». Global Post. 25 de agosto de 2009. 
  3. «The Bhutan Inssurgencies». The Diplomat. 7 de mayo de 2009. Archivado desde el original el 24 de abril de 2019. 
  4. «Bhutan tolerate democracy but not dissent». Reuters (Thomson Reuters). 15 de mayo de 2007. 
  5. Hussain, Syed (25 de abril de 2007). «Tight security in Bhutan after bomb found in border town». Hinduistan Times (HT Media Limited). Archivado desde el original el 8 de febrero de 2011. 
  6. a b «‘Maoists killed by Bhutan police’». BBC News. 12 de marzo de 2008. 
  7. «Communist guerrillas kill four Bhutanese forest guards». Reuters (Thomson Reuters). 1 de enero de 2009. 
  8. «Bhutanese reporter is imprisoned». BBC (BBC News). 22 de enero de 2009. 
  9. «Bhutan's problem with Maoist Insurgency Groups?». International Reporter (Media International Limited). 26 de marzo de 2010. Archivado desde el original el 13 de julio de 2011. 
  10. «Archived copy». Archivado desde el original el 9 de febrero de 2007. Consultado el 17 de abril de 2006. 
  11. a b «Rise of Red Army in the last Shrangi-La». Bhutan News Service. Archivado desde el original el 5 de septiembre de 2011. Consultado el 1 de enero de 2011. 
  12. Bhaumik, Subir (14 de noviembre de 2008). «India-Bhutan rebel links ‘exposed’». BBC News (BBC). 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 23 ene 2024 a las 11:29.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.