To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Parroquia Capital Sucre

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Capital Sucre
Parroquia
Coordenadas 7°54′45″N 72°00′30″O / 7.9125, -72.008333333333
Capital Queniquea
Entidad Parroquia
 • País Venezuela
 • Estado Bandera de Táchira Táchira
 • Municipio Sucre
Delegado Alirio Quintero
Subdivisiones
Aldeas (8)
1.- Colinas De Queniquea.

2.- La Blanca.

3.- La Colorada.

4.- La Pérez.

5.- Machado.

6.- Monseñor José León Rojas Chaparro

7.- San Isidro.

8.- Santa Filomena.
Superficie Puesto 2.º
 • Total 146 km²
Población (2011) Puesto 1.º
 • Total 4680 hab.[1]
 • Densidad 32,01 hab/km²[1]
 • Urbana 2979 hab.
Huso horario UTC −4:00

La Parroquia Capital Sucre es una de las tres que integran el Municipio Sucre, su capital es la localidad de Queniquea que a la vez es la capital Municipal, y en donde se radican todas las sedes e instituciones gubernamentales y sociales de dicho Municipio. Por tanto, la Parroquia Queniquea es considerada la Parroquia Capital de Sucre.

Limita al norte con el Municipio Jáuregui, al este con el Municipio Francisco de Miranda y la Parroquia San Pablo, al sur con la Parroquia San Pablo y el Municipio Cárdenas, y al oeste con la Parroquia Eleazar López Contreras y los Municipios Andrés Bello y José María Vargas.

Es la división administrativa más antigua, ya que es la misma que regía la antigua Parroquia Sucre[2]​ del Distrito Cárdenas, luego en 1972 alcanzó la categoría de Distrito y se fragmentó en dos Municipios (Sucre y San Pablo); a partir de 1990 adoptó su territorio actual y es la segunda en extensión del Municipio (146 km²).

La Parroquia Capital Queniquea se divide en el área urbana de Queniquea y en ocho (8) aldeas con sus respectivos caseríos que son representadas por sus Asociaciones Vecinales. Las Aldeas integrantes son:

  • Colinas De Queniquea.
  • La Blanca.
  • La Colorada.
  • La Pérez.
  • Machado.
  • Monseñor José León Rojas Chaparro
  • San Isidro.
  • Santa Filomena.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    8 300
  • Marigüitar

Transcription

Referencias

  1. a b INE. «Censo 2011». 
  2. Molina García, Adrián Aparicio (16 de octubre de 2005). "UNA MIRADA A LA HISTORIA DEL MUNICIPIO SUCRE". 

Enlaces externos

Páginas web

  1. Chacón, Mayela (Septiembre de 2008). Esencias La Cultura de un Pueblo. Queniquea Tierra para Querer. (2). Litografía Fatien, C.A. Consultado el 23 de agosto de 2016. 
Esta página se editó por última vez el 13 oct 2022 a las 10:19.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.