To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Parque natural de Baja Limia y Sierra del Jurés

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Baixa Limia e Serra do Xurés
Baixa Limia e Serra do Xurés
Categoría UICN VI (área protegida
de recursos gestionados
)

Cascada de Corga da Fecha.
Situación
País España
Comunidad Galicia
Provincia Orense
Coordenadas 41°52′41″N 8°05′42″O / 41.878, -8.095
Datos generales
Administración Junta de Galicia
Grado de protección Parque natural
ZEPA ES0000376[1]
ZEC ES1130001[2]
Fecha de creación 11 de febrero de 1993
Legislación Decreto 29/1993
N.º de localidades
Superficie 20 920 ha
Baixa Limia e Serra do Xurés ubicada en Galicia
Baixa Limia e Serra do Xurés
Baixa Limia e Serra do Xurés
Ubicación en Galicia.
Sitio web oficial

El parque natural da Baixa Limia e Serra do Xurés[3]​ (en gallego Baixa Limia e Serra do Xurés) es un espacio natural español protegido en el año 1993, que abarca 20 920 hectáreas. Está ubicado en el sur de la provincia de Orense, y se extiende por la sierra del Jurés y el valle del Limia, en los municipios de Entrimo, Lovios y Muiños hasta la frontera con Portugal, donde limita con el parque nacional de Peneda-Gerez. Es una zona montañosa en la que el material geológico predominante es el granito. Dentro de sus límites están los circos glaciares de menor altitud de la península.[4]

Historia

La UNESCO ha declarado el Parque del Jurés como Reserva de la Biosfera. En la 21ª reunión del Consejo Internacional de Coordinación del Programa sobre El Hombre y la Biosfera (MAB) celebrado del 25 al 29 de mayo de 2009 en la Isla de Jeju (República de Corea), el Consejo decidió añadir 22 nuevos sitios a la Red Mundial de Reservas de Biosfera (RMBR) de la UNESCO, que ahora cuenta con un total de 533 reservas situadas en 106 países. Una de las que se añadieron fue la del Parque Internacional Jurés-Gerez (Xurés-Gerês) según la propia web de la UNESCO ([1]) Gerez/Jurés es una Reserva de la Biosfera Transfronteriza situada entre España y Portugal que se ha establecido sobre la base de la continuidad biogeográfica de las Sierras Galaico-Miñotas y sus valles compartida por ambos países. La importancia del sitio desde un punto de vista ecológico se debe a la riqueza de los ecosistemas forestales y de turberas y un alto nivel de especies endémicas que se ha desarrollado por las influencias climáticas entre el océano Atlántico y el Mediterráneo. Las comunidades locales forman parte integrante del paisaje regional, se han establecido centros para el desarrollo sostenible en la reserva de apoyo a los municipios en sus esfuerzos por fortalecer los criterios de sostenibilidad ambiental en el desarrollo local. Con el plan de gestión conjunta de ambos países podrán beneficiarse de las experiencias mutuas y cooperar en la gestión sostenible de los ecosistemas y los servicios relacionados con las características de compartir los beneficios de las comunidades locales. Los documentos que contienen en que consiste esta declaración los podemos encontrar en [2] Estrategia de Sevilla y Declaración de Madrid.

Prendas tradicionales de la zona.

Flora

La flora del parque se caracteriza por un bosque caducifolio, con roble melojo (Quercus pyrenaica), abedul (Betula celtibérica) y elementos mediterráneos como el madroño y el acebo en la altura superior. Hay varias plantas endémicas, entre las que podemos citar el laurel portugués, loron (Prunus lusitanica), una especie que coloniza los barrancos y otras zonas de gran humedad.

Fauna

Entre los anfibios y reptiles puede citar la lagartija ibérica, y la culebra viperina. En cuanto a las aves podemos citar la presencia de águilas reales, azores, cucos y pito real. Además de especies cinegéticas: jabalí, corzo, conejo. También hay lobos, turones, jinetas y gato montés. En los cursos de agua aparece la nutria.

Véase también

Referencias

  1. «ZEPA ES0000376  Baixa Limia - Serra do Xurés». Red Natura 2000. 
  2. «ZEC ES1130001 Baixa Limia». Red Natura 2000. 
  3. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3625656 Dialnet - Revisión y amojonamiento de la frontera hispano-portuguesa en la sierra de Xurés (Orense)
  4. «Decreto 29/1993, de 11 de febrero, por el que se declara el parque natural de A Baixa Limia-Serra do Xurés». Diario Oficial de Galicia. 1993. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 16 ene 2024 a las 17:41.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.