To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Parque nacional natural Catatumbo Barí

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Parque nacional natural
Catatumbo Barí
Categoría UICN II (parque nacional)
Situación
País ColombiaBandera de Colombia Colombia
Departamento Bandera de Norte de Santander Norte de Santander
Coordenadas 9°01′05″N 73°09′40″O / 9.01795, -73.1611
Datos generales
Administración SINAP
Grado de protección Parque nacional
Fecha de creación 1989
Superficie 1581,3 km²
Parque nacional natural Catatumbo Barí ubicada en Colombia
Parque nacional natural Catatumbo Barí
Parque nacional natural
Catatumbo Barí
Ubicación en Colombia
Sitio web oficial

El parque nacional natural Catatumbo Barí es una de las 56 áreas protegidas del sistema de parques nacionales naturales de Colombia, reconocido a través de las Resoluciones N.º 102 del 26 de noviembre de 1988 y 105 de diciembre de 1988, se encuentra ubicado en la Cordillera Oriental en la Región Andina de Colombia.

Su superficie tiene una extensión territorial de 1581.25 kilómetros cuadrados, extendiéndose sobre las jurisdicciones de los municipios Convención, El Carmen, San Calixto, Tibú y Teorama, pertenecientes al departamento de Norte de Santander. El parque conecta con el parque natural venezolano Sierra de Perijá.

El clima del área protegida va de cálido a templado, además de encontrarse cercana a la serranía del Perijá, por lo cual el paisaje es muy quebrado y abrupto. Por la misma razón incluye ecosistemas como bosque tropical, selva y bosque nuboso.

Según las investigaciones, cuenta con más de 500 especies de aves. El parque es bañado por las cuencas hidrográficas de los ríos Catatumbo, El Indio, Loro, Korro Moky, Suroeste-Ikubok, río de Oro y Brandy.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    2 541
    479
    389
  • Expedición Parque Nacional Natural Paramillo (Trailer)
  • Condor parque natural los nevados
  • Red Guácharos mural Via Parque Isla de Salamanca

Transcription

Reservas indígenas

La Resolución No.102, del 28 de noviembre de 1978, Personería Jurídica No.001334, del 9 de octubre de 1978, registrada ante el Ministerio de Gobierno y la Comisión de Asuntos Indigenistas de Colombia, lo nombraron como territorio indígena.

En su interior existen dos reservas habitadas por los indígenas barí o motilones:

En el municipio Convención, se encuentran las siguientes aldeas indígenas: Okbadukayra, Ikiakarora, Suerena, Brovucanina, Naycadukaira, Akangbarinkaira, Bachindikaira, Atirind, Ikaira, Trindikayra, Korronkayra, Birindikayra, Kantra Kuigday Kaira, Kiribado Kaira, Siriko Kaira, Shubacbarina y Soro Kayra.

En el municipio de Tibú se encuentra la reserva Motilón La Gabarra, con las siguientes aldeas: Catalaura, Sagbadana, Ricaute, Bocabouira y Caricacha.

Véase también

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 27 mar 2024 a las 16:43.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.