To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Parque nacional de Dghoumes

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Parque nacional de Dghoumes
Categoría UICN II (parque nacional)

Parque nacional de Dghoumes.
Situación
País Túnez
Bandera de Túnez
 
Túnez
División gobernación de Tozeur
Coordenadas 34°04′12″N 8°30′40″E / 34.07, 8.511
Datos generales
Grado de protección Parque Nacional
Fecha de creación 2010
Superficie 80 km2
Parque nacional de Dghoumes ubicada en Túnez
Parque nacional de Dghoumes
Parque nacional de Dghoumes
Ubicación en Túnez.

El Parque nacional de Dghoumes es un área protegida de Túnez, situada a 35 km al este de la ciudad de Tozeur, en la gobernación de Tozeur. Accesible en todo terreno tomando la carretera Tozeur-Kebili, al nivel de la localidad de Dghoumes. Representa los ecosistemas de vegetación y fauna saharianas de la frontera septentrional del norte del Chott el Djerid o el-Jérid, un gran lago salino de origen endorreico en el centro de Túnez. Al este se encuentra el Chott el-Fejaj. El parque nacional, creado en 2010, tiene 80 km2.[1]

Características

El objetivo del parque es proteger diversas especies halófitas de la frontera norte del Chott el Djerid, y las especies raras de las vertientes de las colinas que forman parte del parque o que lo rodean, teniendo en cuenta la geomorfología y la diversidad y riqueza de su flora y fauna, en un ambiente bioclimático que va del árido al sahariano.

Fauna

Entre los mamíferos, es posible observar con algo de paciencia el erizo del desierto, el erizo moruno, la musaraña gris, la musaraña magrebí, el gato salvaje, la gacela dorcas, el jerbo de Wagner o enano, la musaraña pequeña, la musaraña grande, la rata de Sundevall, la musaraña de Shaw, el jird gordo y otros roedores. También hay liebre del Cabo, chacal y antílope oryx, que desapareció en 1912 y fue reintroducido en 2007 en la zona de estepas predesérticas arbustivas.

En primavera y otoño pueden verse numerosas aves migratorias. Entre las aves sedentarias, la avutarda hubara, el águila real, el halcón borní, el halcón tagarote o de Berbería, el cernícalo vulgar, la perdiz moruna, el corredor sahariano, el alcaraván común, el avestruz de cuello rojo y distintos tipos de ganga sahariana. Entre los reptiles se encuentra la cobra.

Flora

La zona empezó a protegerse en 1996, lo que ha permitido el desarrollo de la vegetación y la multiplicación de la fauna salvaje, como las gacelas dorcas, el oryx y el avestruz de cuello rojo o del Sahara. La acacia de copa plana desapareció y se reintrodujo más tarde, de modo que no supera los cinco metros de altura. Entre las plantas también hay tarays, boalaga y retama moruna.[2]

Enlaces externos

Referencias

Esta página se editó por última vez el 25 ene 2024 a las 16:16.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.