To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Parque nacional General de División Omar Torrijos Herrera

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Parque nacional General de División Omar Torrijos Herrera
Ubicación
País
Bandera de Panamá
 
Panamá
Características
Tipo Parque nacional
Historia
Creación 31 de julio de 1986
Parques Nacionales de Panamá.

El Parque Nacional General de División Omar Torrijos Herrera, originalmente conocido con el nombre de El Copé (nombre de un árbol, muy común en la región) es un parque nacional de Panamá. Se le denomina en honor a Omar Torrijos Herrera, que el 31 de julio de 1981 murió en un accidente aéreo, en el cerro Marta. Se creó por el Decreto Ejecutivo n.º 18 del 31 de julio de 1986.[1]

Características

Este parque comprende 25.275 hectáreas de bosques primarios. Está ubicado en la Cordillera Central de Panamá, al norte de un poblado denominado El Copé, provincia de Coclé, tiene dentro de sus límites al cerro Peña Blanca y el cerro Marta. Estos límites recorren la cordillera que divide las aguas entre el Mar Caribe y el océano Pacífico y el punto de unión entre las provincias de Coclé, Colón y Veraguas.

Flora y fauna

En el parque existe una diversidad de ambientes y comunidades naturales, así como también las cabeceras de los ríos importantes de esta región, tales como: San Juan, Belén y Concepción; en la vertiente del Caribe. Mientras que en el Pacífico el río Marta, Grande y Nombre de Dios.

A pesar de la deforestación, este parque conserva una diversidad de bosques, especies de plantas, variedad de aves y fauna. Aún hoy día existen algunos mamíferos en peligro de extinción, como el jaguar, puma, tigrillo, tapir, saíno, puerco de monte, venado cola blanca, entre otros. Todos estos animales están protegidos por leyes nacionales. El parque es administrado y protegido por el Ministerio de Ambiente de Panamá (MiAmbiente).[2]

Clima

El clima en este parque varía de tropical húmedo al templado muy húmedo, en lo más alto de la cordillera y tropical muy húmedo en el área del Caribe.

Véase también

Referencias

  1. LaPrensa/ANAM (mayo de 2008). «Parque Omar Torrijos». Revista Aprendo. Cuarta Edición: 4. 
  2. Navarro Q., Juan Carlos (2001). Parques Nacionales. Panamá: Ediciones Balboa, S. A. pp. Págs. Consultadas: 106-111. 
Esta página se editó por última vez el 15 feb 2024 a las 10:07.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.