To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Chulapo llevando una parpusa

Una parpusa es un tipo de gorra, asociada a la indumentaria tradicional de los chulapos, de la ciudad de Madrid.

La parpusa cuenta con una pequeña visera adherida al frente de la gorra, lo cual le da un aspecto característico, y está realizada con una tela de pequeños cuadros blancos y negros.

Actualmente la parpusa no forma parte de la indumentaria diaria de los madrileños, reservándose su uso para festividades locales especiales como las Fiestas de la Paloma, que se celebra durante varios días sobre el 15 de agosto en el barrio de La Latina, o las Fiestas de San Isidro Labrador, que se celebra varios días en torno al 15 de mayo, y en el que la tradición hace que multitud de madrileños y foráneos acudan a la pradera de San Isidro con el traje de chulapo y la parpusa.

El origen de esta gorra es inglés donde se llama "flat cap" o "gorra plana". Era la gorra usada tradicionalmente por la clase trabajadora pero a principios del siglo 20 las clases altas la usaban ocasionalmente en el campo como vestimenta informal. Era la época del mayor poderío del Imperio Británico y la gorra se puso de moda entre los hombres de clase trabajadora en España y quedó fijada como parte del traje típico madrileño. https://en.wikipedia.org/wiki/Flat_cap

Aceptación por la Real Academia Española

Esta palabra figura en el Diccionario de la lengua española publicado por la Real Academia Española. Asimismo, existen otras variantes sobre esta palabra, como el término palpusa,[1]​ pudiendo denominarse de ambas maneras.

En alguna obra, como en el Diccionario del español actual (Manuel Seco, Olimpia Andrés y Gabino Ramos, ISBN 9788429464726), ya figuran ambas formas.

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 27 feb 2024 a las 20:22.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.