To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Parlamento Andino

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Parlamento Andino
Periodo 2022 - 2026

Sede Parlamento Andino Col Btá.jpg

Sede del Parlamento en Bogotá, Colombia
Información general
Ámbito
Comunidad Andina
Creación 25 de octubre de 1979
Tipo asamblea consultiva y de control político
Inicio de sesiones 3 de agosto de 2022
Liderazgo
Presidenta del Parlamento Andino
Bandera de Ecuador
Cristina Reyes Hidalgo
Vicepresidenta por el Perú Leslye Lazo Villón
Vicepresidente por Bolivia Faustino Ollisco
Vicepresidente por Chile Alexis Sepúlveda Soto
Vicepresidente por Colombia Óscar Sánchez León
Secretario General Eduardo Chiliquinga Mazón
Composición
Parlamento Andino 2022.svg
Grupos representados

Bolivia (5)

Chile (5)

  •      PS: 1
  •      UDI: 1
  •      PCCh: 1
  •      RN:1
  •      PR: 1

Colombia (5)

  •      CH: 2
  •      PLC: 1
  •      AV: 1
  •      CD: 1

Ecuador (5)

  •      UNES: 2
  •      MUPP: 1
  •      ID: 1
  •      PSC: 1

Perú (5)

  •      AP: 1
  •      AV: 1
  •      FP: 1
  •      PL: 1
  •      RP:1
Sitio web
https://www.parlamentoandino.org/

El Parlamento Andino es el órgano deliberante, consultivo y de control político de la Comunidad Andina, aunque carece de poder legislativo y solo se reúne dos veces al año.[1]​ Fue creado el 25 de octubre de 1979 en La Paz (Bolivia) y entró en vigencia en enero de 1984. Su sede se encuentra en Bogotá, Colombia.

El parlamento se encuentra constituido por 25 representantes de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Chile.[2]

El Parlamento Andino se compone de la Plenaria, la Mesa Directiva, las comisiones, la Oficina Central y las oficinas de las representaciones parlamentarias nacionales. Sus funciones principales son la armonización legislativa, la promoción de la participación ciudadana, el control político y el impulso de la integración regional. No obstante, carece de potestad para legislar en los países miembros.[1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    121 892
    459
    9 191
  • Cómo votar en las Elecciones Generales y Parlamento Andino 2011
  • Parlamento Andino: Video Institucional
  • ¿Qué es el Parlamento Andino?

Transcription

Historia

El Parlamento Andino se constituyó como órgano político deliberante, representante de los pueblos, así como garante de los derechos y la democracia en la Comunidad Andina. Posteriormente, en 1996, mediante el Protocolo de Trujillo que modifica el Acuerdo de Cartagena, los gobiernos de la subregión le otorgaron atribuciones supranacionales, al definirlo como la instancia de control político del Sistema Andino de Integración (SAI).

Los orígenes del Parlamento Andino se remontan a 1966 con el Acuerdo de Bogotá, elaborado por recomendación de la CEPAL en el marco del Tratado de Montevideo de 1960. Con el Acuerdo de Cartagena, suscrito el 26 de mayo de 1969, los cinco países (Venezuela se sumó en 1973) se reunieron en lo que se llamaría inicialmente Pacto Andino, cuando se establecieron sus normas y disposiciones legales. Su objeto era fortalecer sus economías a través del libre comercio, la eliminación de aranceles y la unión aduanera. El Parlamento fue creado el 25 de octubre de 1979 en La Paz (Bolivia), a través del Tratado Constitutivo suscrito por los cancilleres de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela (Chile se había retirado del Pacto en 1976), y entró en vigencia en enero de 1984. Su primera sede fue Lima, aunque luego se trasladó a Bogotá.

El 22 de abril de 2006 Venezuela se retira de la Comunidad Andina y, por lo tanto, del Parlamento Andino.

Desde septiembre de 2013 se abrió un debate para clausurar el Parlamento Andino, o proceder a su reingeniería.[3]​ El 26 de septiembre de 2013, el gobierno colombiano propone cerrar definitivamente el Parlamento. Finalmente, la norma que había permitido el sufragio directo de los parlamentarios colombianos fue derogada a principios de 2014.

En 2015 Chile se convirtió en miembro permanente del Parlamento, aunque sin integrarse completamente a la Comunidad Andina.[2]

Elecciones

El Parlamento se compone de cinco miembros por cada país integrante, lo cual da un total de veinticinco parlamentarios.

Sus representantes eran electos inicialmente por los congresos nacionales de los países miembros. Según el Protocolo de Trujillo, aprobado el 10 de marzo de 1996, sus representantes serían elegidos por un período de cinco años en forma directa: en Colombia fueron elegidos por sufragio directo en las elecciones de 2010 y 2014,[4]​ mientras que en Ecuador y Perú son electos por sufragio directo desde 2002 y 2006,[1]​ respectivamente. Bolivia y Chile aún mantienen la estructura original de selección en sus congresos.[5]

Estados miembros

Miembros del Parlamento Andino.

Estados observadores

Composición

Bolivia

  • Martha Ruiz Flores (Vicepresidenta)
  • Sara Condori Callisaya
  • Adolfo Mendoza Leigue
  • Faustino Ollisco Barrera
  • Alicia Ticona Quispe

Chile

Colombia

Ecuador

Perú

Símbolos

Está representado por el cóndor y el sol, los colores institucionales son el azul y amarillo. La bandera es de color blanco con el símbolo y el nombre de la institución ubicado debajo del símbolo.

Véase también

Referencias

  1. a b c «¿Qué sabes del Parlamento Andino?». IdeeleRadio. 31 de marzo de 2006. Archivado desde el original el 26 de abril de 2006. Consultado el 28 de marzo de 2024. 
  2. a b «Chile se integró al Parlamento Andino, con voz y voto». Perú.21. 3 de septiembre de 2015. Archivado desde el original el 4 de septiembre de 2015. Consultado el 1 de noviembre de 2014. 
  3. Redacción Internacional El Espectador.com (23 de septiembre de 2014). «La despedida del Parlamento Andino». elespectador.com. Consultado el 9 de marzo de 2014. 
  4. «Histórico de resultados electorales». registraduria.gov.co. Consultado el 24 de mayo de 2024. 
  5. «100 candidatos buscarán los cinco puestos al Parlamento Andino por Ecuador». Primicias. Consultado el 28 de marzo de 2024. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 9 jun 2024 a las 00:41.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.