To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Palacio Ducal de Lerma

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El palacio ducal de Lerma es un edificio de la localidad española de Lerma, en la provincia de Burgos (Castilla y León). Ocupa todo un lateral de la plaza mayor. En su origen tenía unos inmensos jardines abajo, a la orilla del río Arlanza, con fuentes, palacetes y siete ermitas, de las que solamente queda una, llamada del Cristo. Se conservan todos los documentos referentes a su construcción. En la actualidad es un parador de turismo.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    668
  • LERMA 4K

Transcription

Historia

Imagen antigua del palacio.

Obra de estilo herreriano del siglo XVII, empezó a construirse en 1601 por encargo de Francisco de Sandoval y Rojas, I duque de Lerma. Su arquitecto fue Francisco de Mora, considerado uno de los mejores de la época. En 1615 las obras estaban ya muy avanzadas y se subcontrataron los trabajos de albañilería, yeso y solería.

El palacio fue al Valladolid cortesano (1601-1606) lo que El Escorial a Madrid.

El palacio fue empleado como residencia de la corte durante el reinado de Felipe V. El futuro rey Luis I de España contrajo matrimonio en el palacio Ducal de Lerma el 30 de enero de 1722 con la princesa francesa Luisa Isabel de Orleáns, hija de Felipe II de Orleáns, entonces regente de Francia, cuando él tenía quince años y ella doce.[1]​ En recompensa por haber negociado este matrimonio, el duque de Saint-Simon y su hijo menor fueron nombrados grande de España ese mismo día en el propio palacio ducal, y unos días después el hijo mayor de Saint-Simon, el vídamo de Chartres, recibió el toisón de oro en un capítulo de la orden celebrado en la capilla del palacio.[1]

Durante la Guerra civil española y los primeros meses de la posguerra (hasta noviembre de 1939) el Gobierno utilizó el edificio como prisión.[2][3]​ Durante esa época y hasta 1992 el antiguo Palacio Ducal perteneció a la familia Asenjo, donde desarrollaban sus negocios comerciales. Desde el 10 de abril de 2003, tras una completa restauración y reforma, está habilitado como parador nacional de turismo.

Fachada

Vista aérea.

La portada se corona con un frontispicio sostenido por columnas. La gran puerta de nogal estaba adornada con 520 clavos de bronce. Sobre la puerta se ven dos escudos del duque, festoneados con laurel. Las rejas de las ventanas y balcones estaban pintadas de azul y oro.

Patio

Patio.

En el cuerpo inferior hay arcos de medio punto por cada lado. Los fustes son piedra de una sola pieza (las canteras eran propiedad del duque). En el cuerpo superior las columnas no sostienen arcos sino un friso corrido y entremedias hay balcones de hierro y ventanas que en su día fueron de madera de nogal.

El palacio tiene cuatro torres en los ángulos con los típicos chapiteles madrileños, ejemplarmente recuperados después de las obras de rehabilitación. Ningún palacio podía tener más de dos torres, salvo el de los reyes, pero al duque de Lerma se le concedió este privilegio, tal era su gran poder en la Corte. En realidad se trató de un semi engaño al rey Felipe III ya que el duque, durante la construcción, solicitó por carta permiso al monarca para poner dos torres en su palacio, a lo que éste accedió. Cuando más adelante el rey visitó Lerma se enojó al ver que el edificio tenía cuatro torres y pidió explicaciones al duque que le contestó mostrándole la misiva: "dos me corresponden por ser duque y otras dos que Vos me concedísteis".[cita requerida]

Referencias

  1. a b Saint-Simon, Louis de Rouvroy. «Memoirs of Louis XIV and His Court and of the Regency — Complete». https://www.gutenberg.org/files/3875/3875-h/3875-h.htm (en inglés). Vol. 14, cap. CXII. Consultado el 20 de febrero de 2024. 
  2. Camazón, Alba (19 de marzo de 2019). «Tras los muros olvidados». Diario de Valladolid. Consultado el 17 de octubre de 2019. 
  3. Carlos Hernández de Miguel. «Campo de concentración de Lerma». 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 10 jun 2024 a las 16:48.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.