To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Paracuellos (historieta)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Recreación del rótulo titular de la serie en la ed. del 2016 del festival de historieta Splash, de Sagunto.

Paracuellos es una serie de historieta costumbrista desarrollada por Carlos Giménez a partir de 1975, y que se basa en sus propios recuerdos infantiles, y en los de otros compañeros. Narra la vida de unos niños de la posguerra franquista internados en los hogares de Auxilio Social.[1]

Trayectoria editorial

Los primeros episodios de la serie fueron publicados sucesivamente a partir de 1976 en diferentes revistas españolas (Muchas Gracias, El Papus y Yes), con tan escaso éxito que Giménez se vio obligado a abandonarla tras la publicación de 2 álbumes. Sólo su aceptación en el mercado francés le permitirá continuarla dos décadas después, con lo que su edición en álbumes consta actualmente de 9 volúmenes.

Estilo y valoración

Se ha señalado que esta es «la más precisa y sincera obra de uno de los mejores historietistas» españoles, resaltándose especialmente la «selección del plano, la magia de cómo surge la expurgación del instante» y la brillantez en «la selección de cada miedo» («el insulto concreto del mando, el abandono concreto de la cuidadora, el despotismo concreto del director, la violencia concreta del amigo, la injusticia concreta del Estado, el desprecio concreto de la sociedad»).[2]​ En este sentido, se ha comparado a Giménez con un mago

que nos hipnotiza, al principio, para devolvernos, después, nuestro yo acrecentado, para que podamos reencontranos en esos niños solitarios e ingenuos -con rostro más aniñado, si cabe, que en la vida real- que no entienden la vida de esa cárcel disfrazada como tampoco nosotros entendemos la nuestra.[3]

Premios

Referencias

  1. RTVE, ed. (13 de abril de 2011). «Carlos Giménez anuncia que su historieta "Paracuellos" se convertirá en película». http://www.rtve.es/. Consultado el 4 de abril de 2014. «En ella aparecen anécdotas e historias de la vida diaria de los niños que vivían en los hogares de Auxilio Social en la postguerra franquista, una especie de orfanatos en los que el propio Giménez estuvo tras la muerte de su padre y la enfermedad de su madre ». 
  2. Cuadrado, Jesús en "Paracuellos. El infierno de la memoria" para Totem nº 6, tercera época, Madrid, junio de 1994.
  3. Lara, Antonio en "El arte de Carlos Giménez", publicada en Un hombre, mil imágenes nº 1. Norma Editorial. 1982, p. 33.
  4. "Premios Club Amigos de la Historieta 1977" en Totem nº 9, Editorial Nueva Frontera, S. A., Madrid, 1978, p. 67.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 27 mar 2023 a las 06:30.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.