To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Embalse de Puentes

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Pantano de Puentes

Vista de las Presas de Puentes III y IV
Ubicación geográfica
Río Guadalentín
Cuenca Río Segura
Coordenadas 37°44′05″N 1°49′09″O / 37.73472222, -1.81925
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad Región de Murcia
 Región de Murcia
Municipio
Bandera de la ciudad de Lorca
 
Lorca
Datos generales
Uso Riego
Obras 1993-
Actividad 2000-
Presa
Nombre Presa de Puentes IV
Tipo Gravedad, hormigón
Vía en coronación C-15
Población cercana Lorca
Cuerpo de agua
Nombre Embalse de Puentes
Superficie 366,3 ha
Altitud 451 metros
Capacidad total 29,3 hm³
Mapa de localización
Pantano de Puentes ubicada en Región de Murcia
Pantano de Puentes
Pantano de Puentes
Ubicación en la Región de Murcia

El pantano o embalse de Puentes está situado en la pedanía de La Tova, perteneciente al municipio español de Lorca, en la Región de Murcia. La presa se halla situada en el río Guadalentín y tiene una doble finalidad, embalsar agua para el abastecimiento y mitigar los efectos de las riadas y avenidas.

El aprovechamiento de aguas para riego en Lorca se remonta a tiempos anteriores a la conquista por parte de Alfonso X.

Historia

Puentes I

ca. 1741 Francisco Xavier García Serón

La primera presa del pantano se comenzó a construir el 16 de diciembre de 1647. El arquitecto sería D. Pedro Guillén En plena construcción, el 5 de agosto de 1648, una gran avenida destruyó la presa.

Tras esto se presente un proyecto de Francisco Xavier García Serón sobre 1740

Puentes II

Por decreto del Comisionado Regio bajo el reinado de Carlos III se declaran públicas las aguas no perennes.

"que solo las aguas vivas y perennes eran propias de los que se titulaban dueños de las aguas, y que toda el agua pluvial, así turbia como clara que produzcan las lluvias mansas y vienen supercrecientes al agua viva del rio, se considerasen de la libre disposición de S. M. en el concepto de públicas y comunes" [1]

El 1 de marzo de 1785, se inician las obras de la segunda presa (Puentes II), erigiéndose en el mismo lugar que la anterior. La obras finalizan y comienza su llenado el 3 de diciembre de 1788.[2]​ Según planos conservados en el Ministerio de Defensa del 23 de junio de 1789 la presa tenía una altura de 43 varas castellanas unos 34 m.

El 30 de abril del año 1802, debido a las lluvias y riadas, y a la construcción defectuosa de la presa, esta reventó y provocó 608 muertos.[3]

Resumen de daños por la rotura de Puentes II en 1802

Durante su construcción se observan varias deficiencias y algunos arquitectos e ingenieros emiten informes negativos advirtiendo del peligro de construir el pantano sobre una base arenosa. Los que eran principales responsables de la construcción, Gerónimo Martínez de Lara y Antonio Robles-Vives, omitieron los informes.

Gaspar de Molina y Zaldívar, III marqués de Ureña realizará un informe negativo sobre el mismo el 28 de junio de 1792 para el Consejo de Castilla [4][5]

Después de la catástrofe, el ingeniero militar e inspector general de caminos Agustín de Betancourt,[6]​ es encargado de elaborar un informe sobre las causas de la rotura en el que concluyó que:

Fotografía tomada años después de la rotura. Puede encontrase otra copia de mayor resolución en la fototeca y biblioteca nacional
«nada hubiera causado la ruina del pantano si no se hubiera fundado sobre un terreno arenoso.»[6]

La creación de la escuela de Caminos y Canales, puede estar relacionada entre otras con esta catástrofe.

Puentes III

Su construcción comenzó el 5 de septiembre de 1881, y su ubicación en el cauce varió 200 metros más abajo respecto a las anteriores. En la actualidad los restos de esta presa se mantienen en pie, ya sin funcionamiento.

Puentes IV

Por orden ministerial se aprobó en el año 1993 el Proyecto 4/93 de Construcción Recrecimiento de la Presa de Puentes. Nueva Presa comenzando las obras a finales de ese mismo año y acabándose unos años después. La nueva presa fue inaugurada el 17 de enero de 2000.[7]

Galería

Véase también

Bibliografía

Referencias

  1. Proyecto de organización del regadio de Lorca mediante la cesión del pantano de Puentes : exposición dirigida al Ministro de Fomento por el Sindicato de Riegos de esta ciudad en 28 de abril de 1897. Lorca: Imprenta Sebastián Jódar. 1897. p. 8. Consultado el 03-05-2024. 
  2. Collado, Torcuato Antonio (14 de julio de 1803). Informe de Torcuato Antonio Collado a Pedro Cevallos sobre el proyecto de las obras de regadíos de Lorca (Murcia).. p. 3. Consultado el 03-05-2024. 
  3. «Extracto de una carta , escrita en la Ciudad de Lorca , por uno de sus habitantes a un amigo suyo , residente en esta corte». Diario de Madrid (133) (Madrid). 13 de mayo de 1802. pp. 1-3. Consultado el 03-05-2024. 
  4. de Molina y Zaldívar, Gaspar (1793). Petición del Marqués de Ureña a Domingo Antonio Miranda. Lorca. Consultado el 03-05-2024. 
  5. Distribución de los premios concedidos por el Rey N. S. a los discípulos de las tres nobles artes, hecha por la Real Academia de S. Fernando. 1808. Madrid: Real Academia de San Fernando. 24 de septiembre de 1808. pp. 64-65. Consultado el https://hemerotecadigital.bne.es/hd/es/viewer?id=c6395c70-09ff-47fc-ace4-99486caa2bb0&page=108. 
  6. a b Región de Murcia Digital. «La rotura del pantano de Puentes. La causa de la tragedia». Consultado el 23 de junio de 2011. 
  7. «La resistencia de la nueva presa de Puentes es todavía una incógnita». La Verdad. 24 de mayo de 2008. Consultado el 11 de mayo de 2012. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 22 jun 2024 a las 02:41.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.