To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Un panchuque.

Un panchuque, panchuker, pancho con poncho o pancho electrónico[1]​ es un bocadillo caliente del tipo comida rápida originario de las provincias del Noroeste Argentino (NOA) y popular en dicha región y en Córdoba. Consiste en una salchicha de Viena o símil recubierta por una masa de harina, leche, agua, huevos, sal y pimienta.[2]​ Suele acompañarse con aderezos como mayonesa, mostaza o kétchup.[2]​ Es una comida callejera de bajo costo y fácil preparación.[3]​ Suelen venderse en quioscos de golosinas.[4]​ En países angloparlantes se conoce a este plato como bagel dog o baked corn dog.

Existe cierta polémica sobre el origen del panchuque porque, principalmente Tucumán y Santiago del Estero, se lo disputan.[3][2][5][6]

En la provincia de Tucumán se empezaron a vender en la década de 1970.[1]

Etimología

Se cree que la etimología de panchuque proviene de la combinación de pancho (nombre que se le da al perrito caliente en Argentina) con panqueque. Es probable que la variación panchúquer, también escrito panchúker, más utilizada en Santiago del Estero, se haya debido al influjo de la palabra "frankfurter", que en Uruguay significa perrito caliente. En Córdoba se lo denomina pancho eléctrico. En la ciudad de Buenos Aires no es consumido masivamente, pero puede encontrárselo en algunos lugares que lo venden como tal, como así también en locales comerciales del Barrio Chino, donde venden variantes llamadas pancho coreano o pancho chino.

Características

Este alimento rápido consiste en una de las llamadas salchichas de Viena recubierta por una masa de tipo gofre –para lo cual se utilizan moldes semejantes a los empleados para los gofres y hornillos portátiles–, horneada y habitualmente frita en grasa de cerdo o aceite vegetal, para fijar los sabores y evitar que la masa o cobertura se salga. Se puede acompañar con diversas salsas y aderezos y usualmente se consume directamente con la mano, ayudándose con una servilleta, pero también se comercializa con un palillo ensartado que facilita su consumo –es por esto que también se los denomina como “panchos ensartados”–.

La máquina que sirve para preparar este alimento, denominada “panchuquera”, es un hornillo en el cual se cuecen las salchichas bañadas en la masa de panqueque o gofres.[7][8][9]

Existe, en su variante picante, el panchuque ensartado relleno de queso con ajíes y cebolla salpimentada. Otra variante popular reemplaza la salchicha por un chorizo o longaniza con salsa de tomate.

Las variantes gourmet, sobre todos si no llevan salchicha o son dulces, generan polémica en Tucumán por ir contra el panchuque tradicional, con salchicha y salado.[10]

Véase también

Enlaces externos

Referencias

Bibliografía

Esta página se editó por última vez el 15 may 2024 a las 18:13.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.