To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Pampa Aullagas

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Pampa Aullagas
Municipio

Iglesia del municipio de Pampa Aullagas
Pampa Aullagas ubicada en Bolivia
Pampa Aullagas
Pampa Aullagas
Localización de Pampa Aullagas en Bolivia
Pampa Aullagas ubicada en Oruro
Pampa Aullagas
Pampa Aullagas
Localización de Pampa Aullagas en Oruro
Coordenadas 19°11′47″S 67°03′42″O / -19.196388888889, -67.061666666667
Entidad Municipio
 • País
Bandera de Bolivia
 
Bolivia
 • Departamento Oruro
 • Provincia Ladislao Cabrera
Alcalde Natalio Pizarro García
Altitud  
 • Media 3703 m s. n. m.
Población (2012) Puesto 305
 • Total 2 973 hab.
Huso horario UTC−4

Pampa Aullagas es un municipio y localidad boliviana ubicada en la provincia de Ladislao Cabrera del departamento de Oruro.[1]​ Fue fundada el 3 de mayo de 1573 con el nombre de "Villa Real de Aullagas de Uruquillas" por Pedro de Zárate, entre otros.[cita requerida] La provincia fue creada por Ley de 16 de febrero de 1983, durante la presidencia de Hernán Siles Suazo.[2]​ Bajo su jurisdicción se encuentran los siguientes Ayllus: Sacatiri, Jiguapacha, Taca, Collana, Sujtita y Choro.

Situado junto al lago Poopó, se ha especulado sobre su relación con el continente perdido de la Atlántida según la teoría de J.M. Allen.[cita requerida]

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    4 467
    363
  • Pampa Aullagas (Oruro, Bolivia) Manantiales de agua fría
  • GEYSERS DE PAMPA AULLAGAS - BOLIVIA

Transcription

Autonomía indígena

Por mandato del Referéndum del 6 de diciembre de 2009, celebrado simultáneamente a las elecciones presidenciales, el municipio de Pampa Aullagas optó por entrar en el régimen de la autonomía indígena, con una votación de 61% por el Sí.[3]​ Posteriormente y en consecuencia con esa decisión, el municipio presentó en 2011 la propuesta de estatuto autonómico Indígena Originario Campesino de la Marka Pampa Aullagas.[4]

Notas

  1. Instituto Nacional de Estadística (2013), Resultados Censo de Población y Vivienda, archivado desde el original el 27 de abril de 2014, consultado el 25 de febrero de 2014 .
  2. Gaceta Oficial de Bolivia (1983), Ley Nº 534, 16 de febrero de 1983, consultado el 25 de febrero de 2014 .
  3. Organo Electoral Plurinacional (2009), Elecciones Generales de 2009, archivado desde el original el 20 de septiembre de 2013, consultado el 25 de febrero de 2013 .
  4. Redacción (2011), «Advierten fracaso de las autonomías indígenas», Los Tiempos, archivado desde el original el 3 de noviembre de 2013, consultado el 25 de febrero de 2014 .
Esta página se editó por última vez el 29 ene 2024 a las 21:34.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.