To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Palo de triunfo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ejemplo de cartas Belote.

Palo de triunfo es la denominación que se da en los juegos de cartas por bazas al palo que otorga a sus cartas mayor valor que las de los otros palos y que además puede incidir en otros aspectos del juego. Las cartas pertenecientes al palo de triunfo se denominan triunfos.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    6 289
  • Lennart Green y Dani DaOrtiz, juegos intimos.

Transcription

Juegos por bazas

Se denominan juegos por bazas, aquellos cuya mecánica consiste en que cada participante por turno debe jugar una carta, cuya elección puede estar limitada por ciertas reglas que establezcan en qué casos tiene la obligación de "asistir" -jugar una carta del palo de salida, "montar" -superar el valor de la carta de salida, "fallar", es decir, tendrá jugar una carta del palo de triunfo o "pisar", es decir, jugar una carta de triunfo superior a la ya jugada. Cuando todos lo han hecho, las normas de cada juego determinan el ganador de esa baza y sus efectos.

Determinación del palo de triunfo

Uno de los procedimientos para determinar el palo de triunfo es por azar. Así, entre otros, en el tute, un juego proveniente de Europa Central cuyo nombre se originó en su paso por Italia, en la brisca, un juego que nació probablemente en Holanda a fines del siglo XVII y en el écarté, un juego que se originó en Francia durante el siglo XIX, como derivado de un juego de bazas llamado triunfo, una vez repartidas las cartas que de salida corresponden a cada jugador, la carta que sigue determina el palo de triunfo para ese juego y se deja boca arriba en la mesa, debajo del resto del mazo. La regla difiere en la variante denominada tute subastado.

Otra variante, que se usa en la Belote, es que después de repartidas 5 cartas a cada jugador se coloca otra boca arriba en la mesa y cada jugador, por turno, tiene la facultad de tomarla, en cuyo caso se convierte en el palo de triunfo; si ninguno la toma se recogen todas las cartas y se comienza de nuevo

En el juego de bridge hay una primera fase denominada remate en la cual los jugadores van indicando cuántas bazas ofrecen ganar y con cual palo de triunfo o sin triunfos. Quien más ofrece gana el contrato y a continuación se van jugando las bazas. En esta forma es el contrato el que determina si hay un palo de triunfo – y a cuál palo corresponde- o si se juega sin triunfos.

En el Tarneeb, un clásico juego árabe por bazas y en la variante tute subastado, el procedimiento es similar pero no idéntico: después de repartidas todas las cartas los jugadores van indicando cuántas bazas se proponen ganar y quien hace la oferta más alta elige el palo de triunfo.

Efectos del palo de triunfo

Las normas sobre las particularidades de las cartas de triunfo respecto de las otras varían según sea el juego, si bien en general establecen que el triunfo tiene mayor valor que cualquier carta de los otros tres palos. En algunos juegos como en el tute, el participante que no tiene carta del palo de salida está obligado a jugar el triunfo que posea, en otros, como el bridge, es opcional siempre que no se tengan cartas del palo de salida y en otros, como en la brisca, es totalmente libre de ser jugado.

Referencias

Bibliografía

  • Phillips, Hubert (1977). The Pan Book of Card Games (en inglés) (22° edición). Londres: Pan Books Ltd. ISBN 0-330-20175-1. 
  • Parlett, David (1992). A Dictionary of Card Games (en inglés). Oxford, New York: OxfordUniversity Press. ISBN 0-19-869173-4. 
  • Fantini, Elvio. Enciclopedia Práctica de los Juegos de Cartas. Barcelona: De Vecchi S.A. ISBN 84-315-0950-3. 
  • Reglamentos y Leyes de Juegos. Buenos Aires: Caymi. 1972. 
Esta página se editó por última vez el 5 nov 2023 a las 18:51.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.