To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La línea 2 representa la cuarta

El palmo era una antigua unidad de longitud antropométrica: la medida entre el extremo del dedo pulgar y el extremo del meñique con la mano extendida. En España se estandarizó en 20,873 centímetros; en Nápoles, en 26,367 cm.[1]

Esta medida, cuando se emplea en la actualidad, se suele denominar coloquialmente cuarta[2]​ y se utiliza para indicar una distancia aproximada de quince a veinte centímetros.

La palabra palmo proviene del latín palmus.[3]

Entre las antiguas medidas españolas aparece el palmo y la vara (que tiene cuatro palmos).

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    2 970 509
    23 896
    41 766
  • Amor romântico e amor genuíno | Jetsunma Tenzin Palmo on romantic love
  • Jetsunma Tenzin Palmo – Dealing with Depression
  • Cultivating your mind and your heart with Jetsunma Tenzin Palmo at Mind & Its Potential 2014

Transcription

Medidas parecidas

  • En la Antigua Roma existía una medida llamada palmus, que era el ancho de la palma de la mano, sin contar el pulgar, que equivalía a cuatro digitus, es decir, 7,3926 centímetros.
  • En Castilla, también existía una medida de origen similar con el nombre de coto, aunque con un valor de 10,4365 cm; era la mitad del palmo, equivalente a seis dedos. Por otra parte existía otra unidad relacionada con la mano, el jeme, que era la distancia entre las puntas de los dedos pulgar e índice en la mano extendida.
  • Palmo catalán. Medida lineal que se dividía en cuatro cuartas. Ocho cuartos hacían la cana de aquel principado. El palmo catalán era menor que el de Castilla y Valencia, y mayor que el de Aragón en la siguiente proporción. 100 palmos de Cataluña equivalían a:
    • 102 palmos de Aragón
    • 92 palmos de Castilla
    • 88 palmos de Valencia
  • Palmo griego. Medida lineal que se dividía en mayor y menor. El primero (que llamaron espitame) contenía 3 palmos menores o doce dedos y era la extensión que había desde el dedo pulgar al anular o meñique, ambos bien extendidos; el segundo (que llamaron paleste, doron, dactilo y dochme) tenía cuatro dedos griegos de extensión
  • Palmo hebreo. Medida lineal que se dividía en mayor o menor; el primero tenía 3 palmos menores o 12 pulgadas; el segundo se componía tan solo de 12 pulgadas.[4]

Sinónimos de palmo

Se conocen tres sinónimos; cuarta, parte y porción.[5]

  1. Cuarta [6]
      1. Cada una de las cuatro partes iguales del todo
      2. Medida de un palmo
      3. Un intervalo que consta de dos tonos y un semitono principal
  2. Parte [7]
    1. Toda la parte
    2. Una cantidad o parte particular o determinada de un compuesto.
    3. La parte correspondiente a alguien en cualquier reparto o lanzamiento
    4. Sitio (lugar)
  3. Porción [8]
    1. La cantidad se separa de la cantidad mayor
    2. Corresponde a la distribución o el monto de cada participante en la distribución
    3. Comida que se proporciona a alguien todos los días, especialmente comida que proporciona la comunidad.
    4. Cuota personal, asignada a múltiples participantes

Expresiones relacionadas

  • Palmo a palmo, modo adverbial con que se expresa la dificultad y lentitud con que se gana algún terreno por la actividad y resistencia de los que le disputan.
  • Palmo de tierra. Espacio muy pequeño de ella.
  • Crecer a palmos. Crecer mucho alguna cosa en poco tiempo.
  • Dejar a uno con un palmo de narices. Burlar a uno privándole de lo que esperaba conseguir.
  • En un palmo de tierra. Brevemente o en poco espacio.
  • No adelantar o no ganar un palmo de tierra en alguna cosa. Adelantar muy poco o casi nada en ella.
  • Haber medido a palmos. Tener conocimiento práctico de un terreno o lugar.[9]
  • Al judío dadle un palmo y tomará cuatro. Destaca la dificultad de la confianza entre los miembros de la religión.[10]
  • Dejar a alguien con un palmo de narices. Cógelo y despréndelo de lo que espera lograr.[11]
  • Vale más palmo de vela que remo de galera. Porque, por pequeñas que sean, por impulso, las velas ahorrarán energía. Por extensión, es adecuado para tareas en las que se ha elegido la forma de trabajo que mejor se adapta a todos.[12]

Otros significados de Palmo

Puede recoger cuatro ideas distintas:

  1. Es una conjugación del verbo palmar.
  2. Mide la longitud de la barra, que es aproximadamente un cuarto de la barra, equivalente a 21 centímetros, que es aproximadamente la longitud de la mano extendida de un hombre.
  3. Juego de niños, consiste en que todos arrojen monedas a la pared mientras el otro intenta poner la moneda dentro de la distancia de la victoria del otro.
  4. Medida de la mano extendida.
Su rostro amarillo había sido en tiempos de Carlos IV un óvalo muy bello; después era una cosa oblonga que medía una cuarta desde la raíz del pelo a la barba.
Benito Pérez Galdós[13]


Referencias

  1. Luigi Granata: Economia rustica per lo regno di Napoli.
  2. Es la cuarta parte de una vara
  3. «PALMO - Definición y sinónimos de palmo en el diccionario español». educalingo.com. Consultado el 17 de diciembre de 2020. 
  4. Diccionario militar español-francés, Federico Moretti, 1828
  5. «Sinónimos de palmo». Definiciones-de.com. 15 de julio de 2017. Consultado el 17 de diciembre de 2020. 
  6. «Cuarta | Significado de cuarta». Definiciones-de.com. 23 de junio de 2010. Consultado el 17 de diciembre de 2020. 
  7. ASALE, RAE-. «parte | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 17 de diciembre de 2020. 
  8. ASALE, RAE-. «porción | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 17 de diciembre de 2020. 
  9. Diccionario de la lengua castellana, 1841
  10. «Al judío dadle un palmo, tomará cuatro | www.frasesparalahistoria.com». www.frasesparalahistoria.com. Consultado el 17 de diciembre de 2020. 
  11. «etimología - ¿Por qué se dice "quedarse con un palmo de narices"?». Spanish Language Stack Exchange. Consultado el 17 de diciembre de 2020. 
  12. «Vale más palmo de vela que remo de galera.». Los diccionarios y las enciclopedias sobre el Académico. Consultado el 17 de diciembre de 2020. 
  13. Benito Pérez Galdós: La fontana de oro, cap. XV.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 1 oct 2023 a las 15:40.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.