To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Palacio del Elíseo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Palacio del Elíseo
Palais de l'Élysée
monumento histórico clasificado
Localización
País
Bandera de Francia
 
Francia
Ubicación
Bandera de París
París
Dirección Rue du Faubourg Saint-Honoré (55)
Coordenadas 48°52′13″N 2°18′59″E / 48.870277777778, 2.3163888888889
Información general
Nombres anteriores Hôtel d'Évreux
Usos residencia oficial
Estilo arquitectura barroca y clasicismo
Declaración 28 de octubre de 1916
Construcción 1722
Inauguración 2022
Propietario Francia, Madame de Pompadour, Casa de Borbón y Joaquín Murat
Detalles técnicos
Plantas 3
Diseño y construcción
Arquitecto Armand Claude Mollet y Pierre-François-Léonard Fontaine
https://www.elysee.fr/, https://www.elysee.fr/en/ y https://www.elysee.fr/de/

El palacio del Elíseo (en francés: palais de l'Élysée) es la sede de la Presidencia de la República francesa. El edificio está situado en el VIII Distrito de París, en la calle del Faubourg Saint-Honoré, y su construcción se remonta al siglo XVIII.

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    10 792
    18 254
  • Los Jardines del Palacio de Luxemburgo (París)
  • Las Cocinas del Palacio Real de Madrid RevistaDeArte Logopress

Transcription

Historia

Fue propiedad inicial del conde Louis Henri de La Tour d'Auvergne que mandó construirlo entre 1718 y 1722. A la muerte del conde en 1753, la marquesa de Pompadour compró el palacio para que fuera su residencia parisina, y lo legó a Luis XV a su muerte en 1764. Fue luego comprado en 1773 por el banquero Nicolás Beaujon, que lo cedió en 1786 a Luis XVI reservándose el usufructo. El rey lo vendió en 1787 a su prima Batilde de Orleans, duquesa de Borbón, que lo ocupó excepto durante su arresto entre 1793 y 1795, bajo la Revolución francesa.

El gobierno revolucionario dio al palacio diversos destinos hasta el regreso de la duquesa en 1797. Esta alquiló la planta baja a un negociante llamado Hovyn, que organizaba fiestas y bailes en los salones y en el jardín, pero acabó subastando el edificio cuando decidió emigrar a España. Hovyn lo adquirió pero tuvo que venderlo en 1805 para pagar sus deudas. Lo compró el mariscal Joaquín Murat, quien, al ser nombrado rey de Nápoles en 1808, cedió al Emperador de los franceses Napoleón Bonaparte todas sus propiedades en Francia. En junio de 1815 el palacio fue escenario de la abdicación final de Bonaparte antes de ser desterrado, y con la Restauración borbónica pasó a ser parte de los bienes de la Corona en 1816.

Residencia oficial del presidente de la república

De la Segunda República al Segundo Imperio

El 10 de diciembre 1848, el primer Presidente de la República francesa es elegido por sufragio universal masculino: se trata de Luis Napoléon Bonaparte, el «príncipe-presidente», sobrino de Napoleón Bonaparte. La Constitución preveía un mandato presidencial de cuatro años, sin posibilidad de reelección.

A partir de 1850, Luis Napoleón Bonaparte multiplicó sus giras a las provincias con vistas a una posible reelección. Ante la negativa de la Asamblea a modificar la Constitución en ese sentido, preparó minuciosamente un golpe de Estado que llevó a cabo el 2 de diciembre de 1851, tomando militarmente los puntos estratégicos del país. La represión y aniquilación de sus oponentes fue fulminante. Su toma del poder es ratificada por un plebiscito organizado el 21 de diciembre, en el que buena parte del electorado se ve privado de su derecho a votar.[1]​ La Constitución va a ser modificada, estableciendo un mandato presidencial de diez años, limitando las prerrogativas de la Asamblea Nacional, y concentrando los poderes en manos del ejecutivo.

El 7 de noviembre 1852, un nuevo plebiscito pone fin a la Segunda República e instaura el Segundo Imperio. Luis Napoleón Bonaparte es proclamado como «Napoleón III, Emperador de los franceses», el 2 de diciembre 1852, fecha recordatoria de la coronación de Napoleón I y de la batalla de Austerlitz.

En 1848, por decisión de la Asamblea Nacional de la Segunda República, el palacio del Elíseo ha sido la residencia oficial del Presidente de la República en Francia, pero al proclamarse el Segundo Imperio, Napoleón III eligió residir en el Palacio de las Tullerías, tradicional residencia parisina de los monarcas franceses.

Tras la guerra franco-prusiana y la caída del Imperio en 1870, el nuevo gobierno de la Tercera República dispuso que el Palacio del Elíseo fuera residencia oficial del presidente de Francia.

Desde 1871

El Elíseo se mantuvo como residencia oficial de los presidentes de Francia hasta junio de 1940, cuando fue cerrado y abandonado cuando las tropas de la Alemania nazi tomaron París en los últimos días de la Batalla de Francia. Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa, volvió a ser residencia presidencial en 1946 y lo sigue siendo en el siglo XXI.

Palais de l'Élysée, Paris.

Véase también

Referencias

  1. Víctor Hugo, Napoléon le petit, ed. Jeffs, 1862

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 1 may 2023 a las 06:27.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.