To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Palaeocastor
Rango temporal: 30,8 Ma - 23,03 Ma
Oligoceno inferior a Mioceno temprano

Madriguera de Palaeocastor
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Rodentia
Familia: Castoridae
Subfamilia: †Palaeocastorinae
Género: Palaeocastor
Leidy, 1869

Palaeocastor ('castor antiguo') es un género extinto de castor que vivió en las tierras baldías de Norteamérica durante el período Oligoceno inferior.[1]

Hábitat

Palaeocastor fossor
Palaeocastor peninsulatus

Esta criatura hacía madrigueras en forma de tirabuzón y túneles. Como muchos castóridos primitivos, Palaeocastor era mayormente un animal terrestre de madriguera en vez de ser semiacuático. La evidencia fósil sugiere que pudo haber vivido en grupos familiares como los castores modernos y empleaba una estrategia reproductiva K en vez de la usual estrategia r de muchos roedores.

"Tirabuzones del diablo"

El descubrimiento de Palaeocastor surgió del descubrimiento de los llamados tirabuzones del diablo en las planicies del territorio Sioux, Nebraska, como formaciones en forma de hélice del tamaño de un árbol. La forma básica de estos es una alargada espiral de tierra endurecida que se inserta dentro del suelo con una profundidad de 3 metros. Estas desconcertantes estructuras fueron llevadas al conocimiento científico a través del dr. E. H. Barbour de la Universidad de Nebraska alrededor de Harrison, Nebraska, en 1891 y 1892.[2]​ Entonces él los describió como esponjas de agua dulce gigantes. Esta identificación fue influida por los alrededores donde las hélices estaban situadas: los depósitos en que estas aparecen yacían en inmensos lagos de agua dulce en el Mioceno, hace 20 millones de años. También por un tiempo, algunos creyeron que las formas en espiral eran algún curioso tipo de vegetación extinta, aunque también muchos permanecieron escépticos.

En 1893, el dr. Thomas Barbour propuso que estas estructuras eran las madrigueras de un roedor grande, y latinizó su nombre creando el género de icnofósil Daimonhelix o Daimonelix o también Daemonelix (se han empleado todas estas formas) y las clasificó por forma y tamaño.

Palaeocastor fossor

La disputa sobre su verdadera identidad cesó cuando se halló un castor fosilizado en una de estas. Y las marcas de arañazos que previamente se malinterpretaron como marcas de garras son también evidencia de la existencia de un método de excavación distinto en Palaeocastor en contraste con los castores modernos.[3]​ Estos roedores excavaban sus madrigueras con sus dientes incisivos, no con sus garras.[4]

Referencias

  1. «Palaeocastor». Paleobiology Database. 
  2. (enlace roto disponible en este archivo).
  3. Stokes, W.Lee (1982). Essentials of Earth History 4th Edition. Prentice-Hall, Inc. pp. 127–129. ISBN 0-13-285890-8. 
  4. «Traces of burrows». Hooper Virtual Natural History Museum. Consultado el 9 de abril de 2011. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 22 feb 2022 a las 21:11.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.