To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Palacio del Organismo Legislativo (Guatemala)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Palacio Legislativo de la República de Guatemala

Frente del Palacio Legislativo
Localización
País Guatemala
Ubicación 9a. Avenida Sur 9-44, Zona 1, Ciudad de Guatemala, Guatemala[1]
Coordenadas 14°38′21″N 90°30′41″O / 14.63909444, -90.51128889
Información general
Nombres anteriores Palacio de la Asamblea Nacional Legislativa
Usos Palacio
Estilo Estilo jónico
Inicio 1931
Finalización 1934
Construcción 1934
Propietario Organismo Legislativo
Dimensiones
Diámetro 50 metros
Diseño y construcción
Arquitecto Manuel Moreno B.
Ingeniero estructural Manuel Domínguez C.
Ingeniero civil Manuel Domínguez C.

El Palacio del Organismo Legislativo (o simplemente Palacio Legislativo) es la actual sede del Congreso de la República de Guatemala, siendo construido sobre el terreno que albergó a la Sociedad Económica de Amigos del País durante el gobierno del General de División Jorge Ubico Castañeda.

El Palacio del Organismo Legislativo, o Congreso de la República, fue inaugurado el 1 de marzo de 1934, durante la gestión del presidente Jorge Ubico Castañeda. Según los registros del Instituto de Antropología e Historia (Idaeh), el edificio se comenzó a construir durante el gobierno de Lázaro Chacón (1926-1930) en el predio que ocupaba la Sociedad Económica Amigos del País, cuyo edificio fue destruido por los terremotos de 1917 y 1918.

El diseño y la dirección técnica de la construcción estuvieron a cargo del arquitecto Manuel Moreno Barahona y el encargado de los modelados fue Manuel Domínguez. Los revestimientos interiores y exteriores fueron fabricados en los Talleres Pullin.

La fachada mide 50 metros de longitud, en la que destacan 18 columnas de cemento armado de estilo jónico. Las ventanas exteriores e interiores tienen ornamentaciones en cobre estilo greco-romano. Las puertas fueron talladas en madera caoba, con elementos barroco, churrigueresco y mudéjar.

Según descripciones del Idaeh, las puertas de ingreso son de arco de medio punto de madera de caoba, con clavijas de cobre y montante o sobrepuerta de madera y vidrio, rematando los dos ingresos con un frontón triangular.

El edificio está dividido en dos, a la derecha en el frente tiene un amplio vestíbulo que dirige a la sala de sesiones, la sala de recepciones, y al despacho de la Presidencia.

Al Palacio del Organismo Legislativo se han adherido otras edificaciones que albergan salas legislativas de trabajo y oficinas administrativas, entre ellas La Casa Larrazábal y La Casa de la Cultura, declaradas Patrimonio Cultural por medio del decreto ministerial 328-98, del Ministerio de Cultura y Deportes.

Galería

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 18 ene 2024 a las 18:59.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.