To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Palacio del Marqués de Malpica

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Palacio del Marqués de Malpica es un edificio de la ciudad española de Toledo, ubicado en la plaza de Santa Clara y contiguo al monasterio del mismo nombre. Se trata de uno de los palacios del Toledo renacentista y perteneció a Francisco Payo de Ribera y Barroso, Señor de Malpica, Valdepusa y Parla, mencionado en 1563 como sus casas principales de Toledo, después pasaría a su descendencia que llegaron a ser marqueses de Malpica.

Descripción

La fachada, aunque ha sufrido transformaciones, conserva la torre-mirador, tan usual en la tipología de la casa toledana. Los sótanos, de enormes dimensiones, mantienen sus bóvedas. En el interior se encuentra un patio cuadrado, con cuatro columnas en cada lado y dos pisos, ambos de orden jónico que están adintelados con zapatas y dinteles de piedra.

El piso inferior tiene las zapatas decoradas con un tondo con rosácea, y el entablamento alterna esta misma decoración con los escudos de la familia. La solución de esquina se realiza con una columna que tiene la zapata doblada hacia los dos lados.

En el piso superior las columnas descansan sobre pedestales rectangulares, sin que se puedan ver los balaústres que formaban el antepecho. Arquitectónicamente nos encontramos los mismos motivos, cambiando solamente la decoración; las zapatas tienen venera y donde antes veíamos los escudos familiares aparecen ahora las clásicas cabezas covarrubiescas. La cornisa final está formada por unas fuertes ménsulas, que alternan con flores de cuatro hojas.

A la izquierda del patio se desarrolla una gran escalera claustral, que no se halla en contacto directo con el patio, ya que éste está rodeado de una crujía que conserva todavía, en algunos sitios, unas columnas sosteniendo un dintel, decorado con las misas rosetas que las del patio, y una pequeña cornisa de piedra, en la parte superior del muro, que nos indica cómo el tamaño de las antiguas crujías se corresponde con el actual.

La escalera, de caja abierta, nace de dos huecos adintelados, separados por una columna y con dos pilastras en los extremos. El dintel, que recorre los dos huecos, tiene la misma decoración de rosáceas que ya se ha señalado.

El patio de este edificio, aunque no conste documentalmente, había de ser de Alonso de Covarrubias, por la semejanza con otras obras suyas, pudiendo fecharse su ejecución hacia finales de la tercera década del siglo XVI.

Referencias

Bibliografía

  • Sobre la casa-palacio del marqués de Malpica, un ejemplo de arquitectura urbana del Renacimiento en Toledo Autor: Diego SUÁREZ QUEVEDO Dpto. de Historia del Arte-II (Moderno). Facultad de Geografía e Historia. Universidad Complutense de Madrid.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 8 nov 2023 a las 20:41.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.