To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Palacio de los Salazar

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Fachada del Palacio de los Salazar, en Haro

La denominada casa-palacio de los Salazar situada en el municipio de Haro (La Rioja, España) es un edificio de la segunda mitad del siglo XVII y debe su nombre al hecho de que, probablemente, su constructor y primer propietario fuera don Juan de Salazar Ortegón (1632-1707), como lo justifica la presencia en las fachadas de escudos con 13 estrellas, iconografía que responde a la casa de Salazar. Además en la fachada a la calle de la Paz existen dos escudos, en uno de los cuales aparece en un cuadro el dibujo de estrellas y en el otro la iconografía de los González de Suso, a cuya familia pertenecía la esposa de don Juan de Salazar, doña Francisca González de Suso.

Descripción

El edificio cuenta con una fachada a la calle de la Paz de sillería, enmarcada verticalmente por pilastras resaltadas. Consta de tres plantas con impostas corridas a la altura de forjados y cornisa moldurada de remate en la última planta sobre la que apoyan canes de madera tallados formando el alero de la cubierta. Tiene tres ejes verticales formando una composición simétrica con la excepción de algún hueco de planta baja. En ésta destaca la puerta principal situada en el centro de la fachada con hueco de medio punto, enmarcada por pilastras verticales cajeadas que se enlazan por debajo de la imposta y por encima del arco; la clave del arco presenta un escudo ovalado con el distintivo de los Salazar. En planta primera dos escudos que representan las armas de las familias «Salazar y López-Dávalos» y «González de Suso».

La fachada a la calle Siervas de Jesús es también de piedra de sillería de tres plantas, enmarcada verticalmente por pilastras almohadilladas y cornisas rectas a la altura de los forjados, con remate a base de cornisa moldurada y alero de canes de madera tallados. En planta baja dos huecos de acceso iguales, adintelados, recerdados y centrados en la fachada; uno de ellos tapiado parcialmente. En planta primera balcón corrido y dos huecos de balcón adintelados, recercados y escudos ovales en la clave representado la enseña de los Salazar. En planta segunda galería aterrazada o solana.

En el interior destaca, como pieza singular, la escalera con su peldañeado original de sillería y barandado de forja; por encima de la planta segunda nacen las pechinas que dan paso a la cúpula que remata el hueco de la escalera con un pequeño lucernario en el centro que ha perdido su configuración inicial. En el resto, las diversas salas y dependencias han sido objeto de diversas reformas.

El edificio tiene una planta sótano a la que se accede desde la entrada por la calle de la Paz y, a través de un paso abovedado da entrada a varios calados, todos ellos abovedados y con troneras de ventilación a las dos calles.

Fuente

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 22 jun 2023 a las 13:16.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.