To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Palacio de los Leones (Rosario)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Palacio de los Leones
Municipalidad de Rosario

Palacio de los Leones desde la Plaza 25 de Mayo
Localización
País Argentina
Ubicación Rosario
Bandera de Argentina
 
Argentina
Dirección Buenos Aires 711
Coordenadas 32°56′50″S 60°37′56″O / -32.94719444, -60.63236111
Información general
Usos Gubernamental
Estilo Italianizante (Neorrenacimiento italiano)
Construcción 1890-1896[1]
Propietario Municipalidad de Rosario
Sistema estructural Mampostería y hierro
Diseño y construcción
Arquitecto Gaetano Rezzara
Contratista Cremoni y Conti[2]

El Palacio de los Leones es la designación del Palacio Municipal, sede del Poder Ejecutivo Municipal de Rosario, Argentina. Está en la esquina de las calles Buenos Aires y Santa Fe, frente a la Plaza 25 de Mayo, y separada de la Catedral por el pasaje peatonal Pasaje Juramento, que vincula la plaza con el Monumento Histórico Nacional a la Bandera.

Historia

Plaza 25 de Mayo, Palacio de los Leones y Catedral Metropolitana, hacia 1910.

Desde su creación en 1858, la Municipalidad de Rosario no había contado con una sede propia. Mediante una ley emanada del P. E. Provincial del 7 de octubre de 1886 se autorizó a la Municipalidad del Rosario a contraer un empréstito exterior en pesos oro para construir un edificio “de mayor importancia y apariencia”.[3]​ El 3 de abril de 1888, un nuevo decreto facultaría a la Intendencia para confeccionar los planos en la Oficina Municipal de Ingenieros destinados a albergar al gobierno local.

El municipio rosarino aceptó la propuesta del arquitecto Rezzara para la construcción del Palacio Municipal, en la esquina de Buenos Aires y Santa Fe, el 27 de noviembre de 1888. Rezzara (1857-1915) era oriundo de Vicenza y de militancia garibaldista, parte de una generación de profesionales europeos que llegaron a la Argentina a fines del siglo XIX y transformaron su aspecto, acercándolo más al de su continente de origen.[4]

La piedra basal se colocó el 1 de octubre de 1891, por iniciativa del Intendente Gabriel Carrasco, y el edificio fue inaugurado hacia 1896 (diversas fuentes citan 1897 y 1898 como fechas alternativas).[5]

Arquitectura

Un detalle del león del lado izquierdo del Palacio.
La fachada italiana y rosada contrasta totalmente con el lateral blanco y sin estilo.

El Palacio fue construido por el arquitecto Gaetano Rezzara (también conocido como Cayetano Rezzara), en estilo neorrenacentista italiano (también conocido como italianizante), identificable tanto en la compacidad y volumetría simple del edificio como en los elementos decorativos que se ven en la fachada y son típicos del Renacimiento del norte de Italia: aberturas con arcos de medio punto, las esquinas redondeadas, los ojos de buey y los balcones. El edificio rodea un patio central con arcadas y columnas de orden jónico.

Su apelativo viene de los dos leones que franquean la escalinata de acceso a la entrada principal, que son calcos de los que se encuentran en la escalinata de la Catedral de San Lorenzo (Génova), en Italia. Fueron donados por el Intendente de la ciudad Agustín Mazza, ya que antes decoraban su casa quinta familiar.[6]

En 2006, el edificio se pintó en rojizo pardo (terracota o carmín pálido), y los dos leones en blanco; el león del lado derecho fue restaurado.

Referencias

  1. “Revista de historia de Rosario” Volúmenes 17-22, 1979
  2. Ielpi, Rafael Oscar; “Rosario, del 900 a la"década infame"”. Ed. Homo Sapiens, 2005.
  3. REZZARA GAETANO (1857 - 1915) dn11.com.ar
  4. GRANDES NOMBRES, GRANDES OBRAS rosarioysuzona.blogspot.com.ar, 17 de octubre de 2012
  5. Efemérides Archivado el 2 de diciembre de 2009 en Wayback Machine. lacapital.com.ar, 27 de noviembre de 2009
  6. Sebastián Alonso, María Margarita Guspí Terán; “Historia genealógica de las primeras familias italianas de Rosario: siglo XVIII y siglo XIX hasta 1870” S. Alonso, M. Guspí Terán, 2003.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 18 ene 2024 a las 19:00.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.