To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Palacio de Don Gaspar Bullón

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El palacio de Gaspar Bullón era un palacio renacentista de la ciudad de Ávila, en la confluencias de la Calle de Vallespín, y la Calle Ramón y Cajal, teniendo su entrada principal por la pequeña plazuela que dicho edificio conformaba por el n.º 1 de la Calle Ramón y Cajal.

Este edificio era el solar dónde los Bullones, familia procedente de Francia, venida con las Compañías Blancas de Bertrand du Guesclin, en ayuda Enrique II de Trastámara, edificaron su casa-palacio. Dicho linaje Bullón, es la castellanización del apellido Bouillon, ya que dicha familia es reconocida por los descendientes de Godofredo de Bouillón, cruzado y conquistador de Jerusalén. En su fachada principal, sobre su puerta, un elaborado escudo heráldico de ocho particiones presidía la entrada.

El individuo más antiguo que se encuentra documentado de este linaje es Sancho de Bullón, caballero de la Orden de Calatrava, capitán de la gente armada y Regidor de la ciudad de Ávila. Padre de:

  • Diego de Bullón, casado con Ana Gómez Daza. Padres de:
  • Sancho Bullón, casado con María Chacón Dávila. Padres de:
  • Gaspar de Bullón, aposentador real, caballero de la Orden de Santiago, casado con María Vela. Padres de:
  • Sancho de Bullón, caballerizo real, gentil hombre de Casa y Corte, caballero de la Orden de Santiago.

Actualmente dicho palacio no existe, aunque en perfecto estado de conservación[cita requerida]fue derribado en el año 2000, para construir un edificio que en 2004 se inauguró para albergar los Juzgados de Ávila.

Bibliografía

  • Ariz, L.: Historia de las Grandezas de la ciudad de Ávila. Alcalá de Henares.
  • García-Oviedo Tapia, J.M.: Heráldica Abulense. Caja de Ahorros de Ávila. Ávila, 1992.
  • Merino Álvares, A.: La Sociedad abulense durante el siglo XVI. La Nobleza. Madrid, 1926.
  • Saint Jacque, A. de.: Los Templarios. Encuentros, visiones, y conocimiento. Madrid, 1985.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 20 nov 2022 a las 09:45.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.