To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Palacio Urmeneta

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Palacio Urmeneta fue un edificio neogótico ubicado en la segunda cuadra de calle Monjitas en Santiago de Chile. Mandado a construir en 1868 por el rico comerciante y minero José Tomás Urmeneta, según algunos, el hombre más rico de Latinoamérica en la época. Es obra de los arquitectos Manuel Aldunate Avaria y de su colaborador Carlos von Moltke Koefoed, quien además estuvo a cargo de su construcción. El edificio fue demolido en 1929.

Arquitectura

El palacio presentaba una pesada fachada de líneas góticas. En el centro destacaba un cuerpo de tres pisos, con tres puertas de acceso en el primero, todas con ojiva en su parte superior. El segundo piso mostraba un balcón corrido, mientras que el tercer nivel poseía ventanas de dintel recto. El resto de la fachada era de 2 cuerpos y estaba enmarcada por 2 torreones de sabor árabe en los extremos. Aunque el estilo Tudor no era evidente, la totalidad del conjunto era imponente y magnífico. Un pequeño parque antecedía la casa, rejas de fierro forjado marcaban el límite con calle monjitas.

Historia

Su dueño, José Tomás Urmeneta, fue un intrépido hombre que tras largos años de miseria y búsqueda, encontró el Mineral de Tamaya, que lo convirtió rápidamente en uno de los hombres más poderosos de América. En sus numerosos viajes se apasionó por la vida inglesa, lo que quedó de manifiesto en la impronta de su casa. Su hija, Amalia, se casó con otro millonario de la época, Maximiano Errázuriz, y junto a él inició el alumbrado a gas de Santiago.


El Palacio fue escenario de notables veladas de sociedad, los descendientes de Urmeneta vivieron por largos años en la casa, pero el alto costo de mantenimiento obligó su venta. Aquí se realizaron las tertulias femeninas que impulsó la educadora Amanda Labarca y tuvo un último momento de esplendor cuando el gobierno decidió usarlo para la Exposición histórica del Centenario, de cuyas fotografías se puede observar el lujoso interior del palacio.

En 1929 el gobierno decidió no desembolsar los 500 mil pesos necesarios para su compra y fue demolido ese mismo año.

Véase también

Esta página se editó por última vez el 18 ene 2024 a las 18:59.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.