To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Pagode
Orígenes musicales Samba, Samba-rock,[1]​ Samba-joia, partido alto,[2]balada, soul, black music[3]
Orígenes culturales Década 1990
Bandera de Brasil
Río de Janeiro, Brasil.
Instrumentos comunes Diversos instrumentos de cuerdas (como cavaquinho, banjo, tantã, repique de mão, pandeiro y surdo.
Popularidad Muy popular en Brasil
Subgéneros
Pagode baiano

Pagode es un subgénero del samba que surgió en Río de Janeiro. Con el tiempo, el término "pagode" comenzó a usarse como sinónimo de samba, debido a que los bailarines de samba usaban este nombre para sus fiestas o pagodes.[4]

En el aspecto musical, el pagode nacería precisamente de esta manifestación popular completamente marginal a los acontecimientos musicales de los grandes medios brasileños.[5]​ A partir de la aparición de una nueva generación de músicos de samba en Río de Janeiro en los años ochenta, con origen en estos pagodes y que innovaría la forma de hacer samba, el término "pagode" bautizaría espontáneamente el nuevo estilo musical derivado del samba.

Pagode Baiano

Pagode Baiano
Orígenes musicales Samba de roda, ritmos de Candomblé, Samba duro, pagode
Orígenes culturales Década 1990
Bandera de Brasil
Bahía, Brasil.
Instrumentos comunes cavaquinho, pandeiro, percusión, guitarra eléctrica y trompeta.
Popularidad Muy popular en Brasil

Pagode Baiano es un subgénero del pagode que surgió en Bahía. El género se aleja del estilo carioca porque tiene un enfoque más bailable que romántico.[6][7]

Pagodão Beat

Pagodão Beat
Orígenes musicales Electro-axé, Samba de roda, pagode baiano, Samba duro, ritmos de Candomblé
Orígenes culturales Década 2000
Bandera de Brasil
Bahía, Brasil.
Instrumentos comunes guitarra eléctrica, sintetizador y percusión.
Popularidad Muy popular en Brasil
Fusiones
Arrochadeira

Pagodão Beat es un género musical nacido en Bahía, Brasil, en la década de 2000. Pagodão Beat es una rama del pagode baiano que se ha adaptado al auge de la música electrónica.[8][9]

El género abandona instrumentos como el cavaquinho y la pandereta y comienza a adoptar sintetizadores y guitarra eléctrica, característicos del electro-axé, manteniendo la percusión rítmica del pagode Baiano. La letra del género se vuelve más atrevida que el baile, contrario a la propuesta original.

Pagodão Percussivo

Pagodão Percussivo
Orígenes musicales pagode baiano, cumbia, pop latino
Orígenes culturales Década 2010
Bandera de Brasil
Bahía, Brasil.
Instrumentos comunes batería, guitarra acústica, claves, maracas, timbales y percusión.
Popularidad Popular en Brasil

Pagodão Percussivo es un género musical nacido en Bahía, Brasil, en la década de 2010. El estilo mantiene la percusión y el ritmo del pagode baiano adhiriéndose a la instrumentación de la música latina, reemplazando los instrumentos de cuerda por guitarra acústica. El mayor éxito del subgénero fue "Ziguiriguidum", de la banda Filhos de Jorge.[10]

Referencias

Esta página se editó por última vez el 15 may 2024 a las 18:06.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.