To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Pacto por la democracia

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Pacto por la Democracia[1]​ es el acuerdo al que arribaron José Francisco Peña Gómez y Joaquín Balaguer, candidatos a presidente de la República Dominicana, tras el cambio de los resultados electorales de las elecciones del 1994 en la cual Peña Gómez resultó ganador y Joaquín Balaguer alteró los resultados declarándose ganador de las elecciones.[2]

En las elecciones de 1994 el líder del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) Joaquín Balaguer puso de manifiesto nueva vez su astucia para lograr retorcer la voluntad del electorado y mantenerse en el poder, aunque en esta oportunidad, que sería la última, su mandato fue reducido a dos años. Agobiado por las presiones, Balaguer propuso la firma de un Pacto por la Democracia en el que planteó la reducción de su mandato a dos años para luego entregarlo a su más cercano competidor. Esa propuesta fue rechazada por el candidato del PRD. Ante esta situación, Balaguer aceptó reducir su período a 18 meses y cedió a la celebración de elecciones presidenciales el 16 de noviembre de 1995.

Sin embargo, mediante un trastrueque de documentos, se firmó un “Pacto por la Democracia” diferente al acordado por los dos líderes. Y es que Balaguer también se había mantenido en conversaciones con el PLD.

El acuerdo firmado finalmente en el Palacio Nacional, el 10 de agosto de 1994, establecía, entre otros aspectos, convocar a la Asamblea Nacional a fin de reformar la Constitución para establecer una nueva fecha de elecciones presidenciales, el 16 de mayo de 1996, y no en noviembre de 1995 como se había acordado, con lo cual se separaban de las elecciones municipales y congresuales, que serían en mayo de 1998; prohibir la reelección en dos períodos consecutivos, y establecer la segunda vuelta si ningún candidato obtenía más del 50 por ciento de los votos, así como reformas al sistema judicial.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    1 045
  • José Woldenberg. El pacto por México. Significado y limitaciones. 05/11/2013

Transcription

Referencias

  1. Sociales 2do Ciclo 2do Grado. Capítulo VI: Santillana. 2008. 
  2. «Copia archivada». Archivado desde el original el 10 de junio de 2015. Consultado el 5 de junio de 2013. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 7 sep 2019 a las 18:09.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.