To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Francisco Luque

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Paco Luque
Información personal
Nombre de nacimiento Francisco Luque Palma
Nacimiento 1948
Santaella, Córdoba
Nacionalidad EspañaEspaña
Información profesional
Área Escultura

Francisco Luque Palma (Santaella, provincia de Córdoba, 1948) es un pintor y escultor español.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    1 846
    1 675
    316
  • Dominios, Unidades Organizativas, Arboles y Bosques
  • Administración de Discos Básicos y Dinámicos
  • Grupos de dominio

Transcription

Biografía

Nacido en 1948, estudió Magisterio en Córdoba. Compaginando tareas docentes como profesor de EGB en su localidad natal, a principios de los años 1970 comienza sus estudios en la Escuela de Artes Aplicadas de Córdoba y participa en exposiciones colectivas en el entorno local de Córdoba y Jaén. De formación fundamentalmente autodidacta, en 1992 realiza un curso de grabado que le permite ampliar sus técnicas de trabajo. Luque posee una larga trayectoria expositiva y un apretado currículum. Algunas de sus obras forman parte de muestras permanentes en importantes galerías de Madrid, Valencia, Sevilla, La Coruña, Murcia, Pamplona y Córdoba. Su obra se puede admirar de manera regular en exposiciones tanto colectivas como individuales.[1][2]

Estilo

Su estilo escultórico se basa en un concepto ideal de la belleza humana en el que las formas se plasman a través de un peculiar concepto del volumen y del espacio. Su obra suele versar sobre el desnudo o la figura femenina. Sus Venus son poco estilizadas y exuberantes. Se aprecian en sus obras proporciones desmesuradas, exuberantes y rotundas que el artista modela imprimiéndoles un sello propio que denota un espíritu rebosante de humanidad. Según algunos críticos[3]​ ese estilo propio se inspira en las nuevas corrientes de una estética poco relacionada con los modelos clásicos o academicistas. Claramente influenciado por el trabajo pictórico de Peter Paul Rubens, sus esculturas representan mujeres con formas exuberantes, rebosantes de sensualidad y carnalidad, en las que la calidez se transmite a través de la forma. La desproporción existente en sus figuras humanas, alejada de los cánones de belleza convencional, le aproxima a su vez a un boterismo lleno de ternura y serenidad. La pincelada cerrada, con figuras y contornos más definidos que caracteriza el trabajo de Fernando Botero, se convierte en las esculturas de Francisco Luque en suavidad de formas y curvas alabeadas, que encierran en sí mismas el espíritu femenino, motivo principal de la obra del autor.

Obra y reconocimientos

"Maternidad"

Su obra ha recibido numerosos premios y reconocimientos (Primer Premio Certamen Nacional de Pintura y Escultura de Valdepeñas; Primer premio de Escultura en XXV Aniversario del Círculo de Bellas Artes de Pozoblanco, Córdoba; Segundo premio de Escultura en el X Premio Internacional Villa de Rota, Cádiz; y Mención de Honor en el Premio de Escultura Club 63, Jaén; entre otros). Sus obras se exponen de manera permanente en el Museo Diocesano Bellas Artes de Córdoba, en el Museo Ruiz Mateos de la ciudad de Rota, Cádiz, en la Diputación de Córdoba, en la Biblioteca Nacional en Madrid y en el Ayuntamiento de Santaella entre otros.[4]​ Un ejemplo de la obra monumental urbana de Francisco Luque se puede observar en el paseo de su ciudad natal, Santaella.[5]

Exposiciones

  • Sueños. Galería Haurie, Sevilla. Diciembre de 2017.[6]

Referencias

  1. Diario de Córdoba, 29/05/2003, http://www.diariocordoba.com/noticias/noticia.asp?pkid=61499 (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  2. Aquí Sevilla, 04/03/2011, «Copia archivada». Archivado desde el original el 28 de marzo de 2012. Consultado el 27 de julio de 2011. 
  3. La obra plástica de Paco Luque, Mario López, Real Academia de Córdoba. «Copia archivada». Archivado desde el original el 3 de febrero de 2012. Consultado el 27 de julio de 2011. 
  4. Ausente del año, Cristóbal Río, Ayuntamiento de Santaella, Santaella, 10 de septiembre de 2006. http://www.amigosdesantaella.com/ausente2006.html
  5. Diario Córdoba, 17/03/2008,http://www.diariocordoba.com/noticias/noticia.asp?pkid=391211 (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  6. Web de la Galería Haurie, consultada el 13 de diciembre de 2017.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 27 dic 2023 a las 17:20.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.