To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

País de Cucaña

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La Cucaña, retratada por el pintor Pieter Brueghel el Viejo.

País de Cucaña o La Cucaña (también País de Jauja o Jauja) es un país mitológico del cual se hablaba frecuentemente durante la Edad Media.[1]​ En esta tierra mitológica no era necesario trabajar y el alimento era abundante. Se suponía que quienes lo habitaban vivían entre ríos de vino y leche, y que montañas de queso y lechones ya asados pendían de los árboles ya con una faca en el lomo listos para ser prontamente degustados. Tal es la representación que se puede observar en el cuadro realizado por Pieter Brueghel el Viejo.

La Cucaña también representó un símbolo para la cultura hippie de los 1960, y según el mito se creía que era un lugar en donde todos los deseos serían instantáneamente gratificados.

Etimología

La Cucaña, por Francisco Goya.

Se considera que procede del latín coquina (cocina)[cita requerida] o quizás del germánico kuche (que también alude a lo cocinado y designa generalmente a los pasteles);[cita requerida] lo concreto es que (según el célebre diccionario del idioma francés Littré) la palabra procede de cocagne, nombre languedociano (es decir occitano) dado a pasteles de pintura tintórea obtenidos de la planta llamada también cocagne (Isatis tinctoria L.).[cita requerida]

En efecto, inicialmente se conoció como País de la Cocagne a la región del Lauragais que era gran productora de cocagnes durante los siglos XV y XVI, producción que se extendía hacia el norte del Lauragais hasta Albi y por esto Cocagne designó inicialmente a una región rica y de buen vivir.

La denominación del país de Cucaña dio origen al nombre del juego llamado en castellano cucaña.

Por otra parte, durante la conquista del Tahuantinsuyo por Francisco Pizarro éste y sus tropas descansaron en la ciudad de Jauja, la cual era sede de enormes tampu (depósitos) de riquezas, ropas, alimentos y bienes diversos acumulados por los incas que fueron aprovechados por los conquistadores españoles; de este modo, luego el País de Cucaña tuvo tras 1533 prácticamente como sinónimo al «país de Jauja»,[cita requerida] sobre todo por un popular romance, La isla de Jauja, cuya versión más antigua data de 1660, cuando fue impreso en Barcelona por Martín Jalabert; Agustín Durán lo incluyó en la sección de "Romances vulgares que tratan de asuntos imaginarios" de su Romancero general o Cancionero de romances castellanos anteriores al siglo XVIII..., vol. II (1849).[2]

Tópica

En cierto sentido, el país de Cucaña es una alternativa materialista, hedonista y carnavalesca al más idealista y político concepto de utopía y, en la Edad Media, era una respuesta goliardesca y prerrenacentista al ascetismo y al desdén por los placeres mundanos expreso en el tópico medieval del de contemptu mundi; una expresión del vitalismo dionisíaco.

Véase también

Referencias

  1. Jacques Le Goff, Heros et merveilles du Moyen Âge. Paris, éditions du Seuil, 2005, pp. 128
  2. Cf. Tomás Lozano, "La isla de Jauja", en Cantemos Al Alba, UNM Press, 2007, p. 509 y ss.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 16 ene 2024 a las 20:01.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.