To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Orlando (Händel)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Orlando
Orlando

Género Ópera seria
Actos 3 actos
Basado en basado en el poema épico Orlando furioso (1516) de Ludovico Ariosto
Publicación
Año de publicación siglo XVIII
Idioma Italiano
Música
Compositor Georg Friedrich Händel
Puesta en escena
Lugar de estreno King's Theatre, Haymarket (Londres)
Fecha de estreno 27 de enero de 1733
Personajes
  • Orlando, caballero errane (alto / castrato)
  • Angélica, reina de Catai (soprano)
  • Medoro, príncipe africano (alto)
  • Dorinda, pastora (soprano)
  • Zoroastro, mago (bajo)[1]
Libretista Carlos Sigismondo Capece
Duración 3 horas[2]

Orlando (HWV 31) es una ópera seria en tres actos con música de Georg Friedrich Händel y libreto en italiano anónimo basado en el libreto de L'Orlando, overo La gelosa pazzia, que escribió Carlo Sigismondo Capece y puso en música Domenico Scarlatti en 1717. El libreto de ambas obras está basado en el poema épico Orlando furioso (1532) de Ludovico Ariosto, que a su vez sirvió como base para otras óperas del mismo compositor: Ariodante y Alcina. Se escribió para la Royal Academy of Music.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    1 210
    3 288
    18 265
  • Georg Friedrich Händel - Orlando HWV 31
  • Marilyn Horne - Fammi combattere - Orlando - Händel
  • Ann Hallenberg, "Fammi cambattere", Orlando, Handel

Transcription

Historia de las representaciones

Händel compuso la obra entre principios de octubre y el 20 de noviembre de 1732. Fue estrenada el 27 de enero de 1733 en el Teatro del Rey, Haymarket, de Londres. En esa temporada se hicieron en total 10 representaciones de la ópera y no se repuso. La primera producción moderna fue en el Teatro Unicorn, Abingdon, el 6 de mayo de 1959. El estreno en los Estados Unidos de la ópera fue presentada por la Sociedad Handel de Nueva York (HSNY) en versión de concierto el 18 de enero de 1971 en el Carnegie Hall. Stephen Simon dirigió la representación con Rosalind Elias en el papel titular, Camilla Williams como Angélica, Betty Allen como Medoro, Carole Bogard como Dorinda, y Justino Díaz como Zoroastro.[3]​ El HSNY había hecho la primera grabación de la ópera en 1970 en Viena con un elenco en su mayor parte diferente para RCA Red Seal Records. Peter Sellars dirigió la primera producción escefinicada de la obra en los EE. UU. en el American Repertory Theater el 19 de diciembre de 1981. El contratenor Jeffrey Gall cantó el rol titular y dirigió Craig Smith.[4]

La Royal Opera House de Londres repuso la producción de la ópera de 2003 en febrero y marzo de 2007 con Bejun Mehta de nuevo en el papel titular. La revista de la compañía, About the House, describió la escena de locura de Orlando como "una de las piezas más destacadas de la producción de Händel." El papel de Angélica lo cantó Rosemary Joshua y el de Dorinda por Camilla Tilling. El director de la orquesta fue Charles Mackerras y el escénico Francisco Negrin.[cita requerida]

Esta ópera se representa poco; en las estadísticas de Operabase aparece la n.º 102 de las óperas representadas en 2005-2010, siendo la 6.ª en el Reino Unido y la segunda de Händel, con 35 representaciones en el período.

Personajes

Personaje Tesitura Elenco del estreno, 27 de enero de 1733
(Director: - )
Orlando, un caballero alto castrato Senesino
Angélica, reina de Catai soprano Anna Maria Strada
Medoro, un príncipe africano alto Francesca Bertolli
Dorinda, una pastora soprano Celeste Gismondi
Zoroastro, un mago bajo Antonio Montagnana

El papel de Orlando, originariamente escrito para Senesino, el gran alto castrato, es actualmente interpretado, por regla general, por un contratenor como James Bowman o David Daniels) o una mezzosoprano como Patricia Bardon o Marijana Mijanovic). El papel de Medoro, sin embargo, se escribió en origen para un alto (mezzosoprano), y esto se mantiene normalmente en las representaciones modernas (por ejemplo, Hilary Summers), aunque no siempre. Los personajes de Dorinda y Angélica son representados por sopranos, y Zoroastro por un bajo.

Argumento

Orlando (Roldán), un gran soldado del ejército de Carlomagno, se enamora desesperadamente de la princesa pagana Angélica, quien a su vez está enamorada de otro hombre, Medoro. Orlando no acepta el desplante y esto lo hace enloquecer. Si no causa una auténtica carnicería es sólo gracias al mago Zoroastro (quien finalmente lo hace entrar en razón).

Véase también

Grabaciones

Referencias

Notas
  1. Guía visual de la Ópera, Espasa.
  2. Riding, Alan; Dunton-Downer, Leslie (2008). Guías visuales Espasa: Ópera (1.ª edición). Espasa Calpe, S.A. p. 94. ISBN 978-84-670-2605-4. 
  3. Harold C. Schonberg (20 de enero de 1971). «Handel Opera of 1733 is Heard in Local Premiere». The New York Times. 
  4. John Rockwell (20 de diciembre de 1981). «Opera: Handel's 'Orlando' At American Repertory». The New York Times. 
Bibliografía

Enlaces externos


Esta página se editó por última vez el 22 ene 2024 a las 13:14.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.