To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Oriente (del latín, orĭens, participio de orīri: «aparecer», «nacer»)[1]​ es la denominación que se da desde la antigüedad a la dirección por donde se ve aparecer el sol (y los demás astros), es decir, el plano que contiene al este. Por extensión, se refiere a aquellas regiones que están al este del punto de referencia. En la cultura occidental se otorgó este nombre a Asia. Convencionalmente se distinguen tres partes: Oriente Próximo, Oriente Medio y Oriente Extremo.

La noción de Oriente

En tiempos de la Antigua Grecia, se concebía el mundo dividido en dos grandes masas continentales: Europa y Asia, separadas ambas por el mar Egeo. Sin embargo, esta separación ideada por los marinos griegos se revelaría como errónea cuando, estos mismos, descubrieran que ambos continentes estaban unidos al norte del mar Negro, a través de las planicies que ellos llamaron Escitia, y que se corresponden actualmente con el sur de Rusia.

De todas maneras, la noción prendió como un reflejo del talante mesiánico de la cultura occidental, definida esta en sentido amplio (es decir, como la tradición cultural surgida en Egipto y Sumeria, desarrollada en la Antigua Grecia, Roma, y completada en la Europa Cristiana Occidental. De esta manera se creó el mito del Oriente Inmutable, que se mantuvo históricamente hasta bien entrado el Siglo XIX.

En la actualidad puede admitirse que la noción de Oriente tiene un carácter meramente simbólico, por cuanto que lo que genéricamente llamamos Oriente no es realmente el punto más oriental del mundo. No hay que perder de vista que existen varias tradiciones culturales bien diferenciadas en el territorio situado entre el mar Mediterráneo y el archipiélago japonés. Entre ellas destacan las de Mesopotamia, el pueblo hebreo, el mundo islámico, India, China, el Pueblo Coreano, los pueblos de Indonesia, los jemer, el Japón, los mongoles, etc.

Idiomas predominantes

Las lenguas que predominan en el Oriente provienen de distintas familias lingüísticas, incluyendo la indoeuropea, la afroasiática y las lenguas altaicas. Sin embargo, el árabe en sus numerosas variantes, el persa o farsi y el turco son los más hablados en la región.

Otras lenguas habladas en el Oriente son kurdo, azerí, georgiano, hebreo, armenio, sifriaco (formado del arameo), lenguas berbeales, caucásicas, lenguas turquesas, griego, hindi y urdu. Otras lenguas no nativas de Oriente también utilizadas ampliamente son inglés, francés, ladino o judeoespañol.

Véase también

Referencias

Esta página se editó por última vez el 18 dic 2023 a las 03:42.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.