To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Organización Europea para la Investigación Nuclear

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Organización Europea
para la Investigación Nuclear
Organisation européenne
pour la recherche nucléaire
Tipo organización internacional y nuclear research institute
Campo física de partículas y Física de Altas Energías
Fundación 29 de septiembre de 1954 (68 años)[1]
Sede central Prévessin-Moëns (Ain, Francia) y Meyrin (Suiza)
Presidente Ursula Bassler[2]​ (presidenta del consejo)
Directora general Fabiola Gianotti
Presupuesto 1 230 200 000 francos suizos
Miembros 22 estados miembros
Empleados 2635
Miembro de ORCID, Digital Preservation Coalition, Fundación Linux, World Wide Web Consortium, Global Open Science Hardware, arXiv y UNESCO Global Open Science Partnership
Estructura
Sitio web home.cern y home.cern/fr

La Organización Europea para la Investigación Nuclear (nombre oficial en español),[3]​ comúnmente conocida por la sigla CERN (sigla provisional utilizada en 1952, que responde al nombre en francés Conseil Européen pour la Recherche Nucléaire, es decir, Consejo Europeo para la Investigación Nuclear),[4]​ es una organización de investigación europea que opera el laboratorio de Física más grande del mundo. La organización tiene 22 estados miembros[5]​ —Israel es el único país no europeo con una membresía plena concedida—[6]​ y está oficialmente observado por las Naciones Unidas.[7]

El laboratorio, también llamado con el acrónimo CERN, está situado en Suiza cerca a la frontera con Francia, entre la comuna de Saint-Genis-Pouilly (en el departamento de Ain) y la comuna de Meyrin (en el cantón de Ginebra).

Como instalación internacional que es, el CERN no está oficialmente bajo jurisdicción francesa ni suiza. Los estados miembros contribuyen conjunta y anualmente con 1 000 millones de CHF (aproximadamente 664 millones de euros o 1 000 millones de dólares).[8]

El centro fue premiado en 2013 con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica junto a Peter Higgs, y François Englert.

YouTube Encyclopedic

  • 1/5
    Views:
    224 488
    6 152
    17 584
    4 220
    11 527
  • CERN, la ciencia que enorgullece a Europa
  • CERN, científicos van por más
  • Conferencia de Rolf-Dieter Heuer, director general del CERN
  • (Subtitulada) Conferencia de María José G. Borge, directora científica del experimento ISOLDE, CERN
  • BOSON DE HIGGS 1 DE 2

Transcription

Historia

El CERN en 2012:      Estados miembros.     Estados candidatos.     Posibles futuros candidatos.

Fundado en 1954 por 12 países europeos, el CERN es hoy en día un modelo de colaboración científica internacional y uno de los centros de investigación más importantes en el mundo. Actualmente cuenta con 21 estados miembros, los cuales comparten la financiación y la toma de decisiones en la organización. Además, otros 28 países no miembros participan con científicos de 220 institutos y universidades en proyectos en el CERN utilizando sus instalaciones. De estos países no miembros, ocho estados y organizaciones tienen calidad de observadoras, participando en las reuniones del consejo.

El primer gran éxito científico del CERN se produjo en 1984, cuando Carlo Rubbia y Simon van der Meer obtuvieron el Premio Nobel de Física por el descubrimiento de los bosones W y Z. En 1992 le tocó el turno a Georges Charpak «por la invención y el desarrollo de detectores de partículas, en particular la cámara proporcional multihilos».

Director general

El director general, por tradición científica, es nombrado por la organización y tiene una duración en sus funciones de cinco años, contabilizando desde el 1 de enero. La lista de directores generales que ha tenido el CERN es la siguiente:[9]

  • Edoardo Amaldi, secretario general de la organización de septiembre de 1952 hasta septiembre de 1954;
  • Felix Bloch, de octubre de 1954 a agosto de 1955;
  • Cornelis Bakker, de septiembre de 1955 hasta su fallecimiento en un accidente de avión en abril de 1960;
  • John Bertram Adams, director interino desde mayo de 1960 a julio de 1961;
  • Victor Weisskopf, de agosto de 1961 a diciembre de 1965;
  • Bernard Paul Gregory, de enero de 1966 a diciembre de 1970;
  • Daniel Williams Moreno Velarde, director del Laboratorio I de Meyrin de enero de 1971 a diciembre de 1975;
  • John Bertram Adams, director del Laboratorio II de Prévessin de enero de 1971 a diciembre de 1975;
  • John Bertram Adams, director general ejecutivo de enero de 1976 a diciembre de 1980;
  • Léon Charles Van Hove, director general de investigación de enero de 1976 a diciembre de 1980;
  • Herwig Schopper, de enero de 1981 a diciembre de 1988;
  • Carlo Rubbia, de enero de 1989 a diciembre de 1993;
  • Christopher Llewellyn Smith, de enero de 1994 a diciembre de 1998;
  • Luciano Maiani, de enero de 1999 a diciembre de 2003;
  • Robert Aymar, de enero de 2004 a diciembre de 2008;
  • Rolf Dieter Heuer, de enero de 2009 a diciembre de 2015;
  • Fabiola Gianotti, desde enero de 2016.[10]

Funcionamiento

El CERN se encuentra en Suiza, cerca de Ginebra, y próximo a la frontera con Francia. Cuenta con una serie de aceleradores de partículas, entre los que destaca el ya desmantelado gran colisionador de electrones y positrones. Actualmente en su lugar se ha construido el gran colisionador de hadrones, un acelerador protón-protón previsto para operar a mayor energía y luminosidad (se producirán más colisiones por segundo) de 27 km de circunferencia y que constituye el acelerador de partículas más grande construido hasta la fecha. Financiado con la colaboración de 60 países, hizo posible la confirmación de la existencia del bosón de Higgs. La primera prueba de este último se realizó con éxito el 10 de septiembre de 2008.

El éxito del CERN no es solo su capacidad para producir resultados científicos de gran interés, sino también el desarrollo de nuevas tecnologías tanto informáticas como industriales. Entre los primeros destaca en 1990 la invención del World Wide Web por los científicos Tim Berners-Lee y Robert Cailliau, pero no hay que olvidar el desarrollo y mantenimiento de importantes bibliotecas matemáticas (CERNLIB ahora llamada ROOT) usadas durante muchos años en la mayoría de centros científicos, o también sistemas de almacenamiento masivo (el gran colisionador de hadrones almacenará un volumen de datos del orden de varios PB cada año). Para finales de 2010 los directivos del CERN anunciaron que habían conseguido producir y capturar átomos de antimateria por un lapso de más de una décima de segundo. Este hecho es importantísimo para la ciencia ya que abre un campo que, al menos en la práctica, era desconocido y podría proporcionar energía en cantidades inmensas.

Miembros

Globo de la Ciencia y la Innovación, en el corazón del CERN (Ginebra, Suiza).
estatua Shiva danzando como Nataraja en el CERN.

Estados miembros

Los doce miembros fundadores fueron:

Todos los miembros fundadores se mantuvieron en el CERN, excepto Yugoslavia, que se retiró en 1961 y nunca volvió a formar parte.

Desde su fundación, el CERN aceptó regularmente nuevos miembros. Todos ellos se mantuvieron dentro de la organización continuamente, excepto España, que se unió en 1961, se retiró en 1969 y volvió a unirse en 1983. También Austria anunciaría en 2009 su decisión de marcharse para 2010,[11]​ aunque finalmente se mantuvo como miembro.[12]​ La lista de miembros a lo largo de la historia es la siguiente:

  • Austria Austria se unió en 1959 (13 miembros);
  • EspañaBandera de España España se unió en 1961, volvió a unirse en 1983[13]​ (13 miembros);
  • Bandera de Portugal
     
    Portugal se unió en 1985 (14 miembros);
  • Finlandia Finlandia se unió en 1991 (15 miembros);
  • Polonia Polonia se unió en 1991 (16 miembros);
  • Hungría Hungría se unió en 1992 (17 miembros);
  • República Checa República Checa se unió en 1993;
  • Eslovaquia Eslovaquia se unió en 1993 (junto con la República Checa, incrementando el total de miembros a 19);
  • Bulgaria
    Bandera de Bulgaria
     
    Bulgaria se unió en 1999 (20 estados miembros);
  • Israel
    Bandera de Israel
     
    Israel se unió en 2013 (21 estados miembros).
  • RumaniaBandera de Rumania Rumania se unió en 2016 (22 estados miembros).
  • Serbia
    Bandera de Serbia
     
    Serbia se unió en 2018 (23 estados miembros).

Actualmente hay 23 estados miembros.[14]


Miembros asociados[15]

Presupuesto 2019[16]

Estado miembro contribución Mil. CHF Mil. EUR
Austria Austria 2,16 24,67 21,70
Bélgica Bélgica 2,68 30,69 27,00
Bulgaria
Bandera de Bulgaria
 
Bulgaria
0,30 3,390 2,983
Suiza Suiza 0,95 10,86 9,55
Dinamarca
Bandera de Dinamarca
 
Dinamarca
1,79 20,45 17,99
Finlandia Finlandia 1,32 15,12 13,30
Bandera de Francia
 
Francia
14,02 160,3 141,06
Alemania Alemania 20,64 236,0 207,68
Grecia Grecia 1,09 12,45 10,95
Hungría Hungría 0,61 6,965 6,129
Israel
Bandera de Israel
 
Israel
1,73 19,73 17,36
Italia Italia 10,36 118,4 104,19
Países Bajos Países Bajos 4,53 51,84 45,61
Noruega Noruega 2,48 28,34 24,93
Polonia Polonia 2,79 31,87 28,04
Bandera de Portugal
 
Portugal
1,09 12,48 10,98
RumaniaBandera de Rumania Rumania 1,05 11,96 10,52
Eslovaquia Eslovaquia 0,49 5,605 4,932
EspañaBandera de España España 7,06 80,68 70,99
Suecia Suecia 2,66 30,45 26,79
Suiza Suiza 4,12 47,11 41,45
Reino Unido
Bandera del Reino Unido
 
Reino Unido
16,09 183,9 161,83

Tipo de cambio: 1 CHF = 0,88 EUR (21 de febrero de 2019)[17]

Observadores e involucrados

Seis organizaciones internacionales o países tienen «estatuto de observador»:[18]

La lista de países no miembros involucrados en programas del CERN, la conforman Albania, Argelia, Argentina, Armenia, Australia, Azerbaiyán, Baréin, Bangladés, Bielorrusia (suspendida desde marzo de 2022 [19]​), Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Egipto, Estonia, Georgia, Ghana, Hong Kong, Islandia, Indonesia, Irán, Irlanda, Jordania, Kazajistán, Corea del Sur, Kuwait, Letonia, Líbano, Madagascar, Malasia, Malta, México, Mongolia, Montenegro, Marruecos, Mozambique, Nepal, Nueva Zelanda, Macedonia del Norte, Omán, Palestina, Paraguay, Perú, Filipinas, Catar, Ruanda, Arabia Saudí, Singapur, Sudáfrica, Sri Lanka, Taiwán, Tailandia, Túnez, Emiratos Árabes Unidos, Uzbekistán, Vietnam.[14]

Dirección postal

Puede usarse cualquiera de las direcciones

  • European Organization for Nuclear Research

CERN CH-1211 Genève 23 Switzerland

  • Organisation Européenne pour la Recherche Nucléaire

F-01631 CERN Cedex Francelos

Véase también

Referencias

  1. «CERN History highlights - 1954». Consultado el 2009. 
  2. «Ursula Bassler elected as next President of the CERN Council». CERN (en inglés). Consultado el 15 de febrero de 2019. 
  3. «Le CERN». home.cern. CERN. Consultado el 15 de febrero de 2019. 
  4. CERN. «Le nom CERN» (en francés). Consultado el 21 de enero de 2009. 
  5. «Member States». International Relations. CERN. Consultado el 25 de noviembre de 2015. 
  6. «CERN to admit Israel as first new member state since 1999 - CERN Courier». cerncourier.com. 
  7. «Intergovernmental Organizations». www.un.org. 
  8. «CERN Website - Resources Planning and Control» (en inglés). Archivado desde el original el 13 de septiembre de 2008. Consultado el 27 de septiembre de 2008. 
  9. «Directors-general at CERN» (en inglés). Archivado desde el original el 12 de enero de 2009. Consultado el 27 de septiembre de 2008. 
  10. Del Rosso, Antonella (12 de diciembre de 2014). «Fabiola Gianotti signs her contract as CERN's new Director- General». Bulletin Issue: 51/2014 & 52/2014 & 01/2015 & 02/2015, Mon 15 Dec 2014 (en inglés). CERN. Consultado el 17 de enero de 2016. 
  11. «Austrian participation in CERN | CERN». home.cern. Consultado el 19 de enero de 2019. 
  12. «Austria | International Relations». international-relations.web.cern.ch. Consultado el 19 de enero de 2019. 
  13. «Spain | International Relations». international-relations.web.cern.ch. Consultado el 19 de enero de 2019. 
  14. a b «Cern – Une aventure mondiale» (en francés). Consultado el 21 de febrero de 2019. 
  15. «Associate & Non-Member State Relations» (en inglés). 
  16. 2019 Annual Contributions to CERN budget
  17. Divisas de Europa  expansion.com
  18. «Associate & Non-Member State Relations | International Relations». international-relations.web.cern.ch. Consultado el 19 de agosto de 2020. 
  19. a b «CERN Council takes further measures in response to the invasion of Ukraine». News. CERN. Consultado el 25 de marzo de 2022. 
  20. «CERN Council responds to Russian invasion of Ukraine». News. CERN. Consultado el 8 de marzo de 2022. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 10 jun 2023 a las 01:38.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.