To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Operación Vístula

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Operación Vístula
273px

Reasentamiento de ucranianos en 1947.
Datos generales
Tipo operación militar
Organizador NKVD y Ministerio de Seguridad Pública de Polonia
Causa Masacre de polacos en Volinia
Histórico
Fecha 31 de julio de 1947

La Operación Vístula (polaco: Akcja "Wisła"; ucraniano: Операція «Вісла»), fue el nombre en clave dado en 1947 para la deportación de las poblaciones de ucranianos y lemkos del sudeste de Polonia, llevado a cabo por las autoridades comunistas polacas con la ayuda de la Unión Soviética y la Checoslovaquia comunista.

Historia

La ciudad polaca de Bukowsko incendiada por la UPA en 1946
Miembros de la UPA capturados por soldados del ejército polaco

El objetivo declarado de la operación era la supresión del Ejército Insurgente Ucraniano (UPA), al que se atribuyeron el terror y el asesinato de polacos en los territorios sudorientales desde 1944. Más de 200.000 personas, la mayoría de etnia ucraniana, residentes en el sudeste de Polonia fueron forzados a establecerse en los «territorios recuperados» en el norte y oeste del país.[1]​ La operación recibió el nombre del río Vístula, Wisła en polaco.

Legado

Después de la caída del comunismo, la operación fue condenada por políticos e historiadores polacos y ucranianos. Ha sido descrita como una limpieza étnica de los polacos[2]​ tanto en fuentes occidentales[3]​ como ucranianas. A partir de 2005, el idioma rusino, que ha sido históricamente una lengua minorizada en Polonia y es hablado por una pequeña minoría de lemkos, ha sido cooficializado en algunas comunas (gminas) del voivodato de Pequeña Polonia como lengua auxiliar, convirtiéndose en comunas bilingües.

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 23 ene 2024 a las 10:20.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.