To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Operación Orquídea

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Operación Orquídea

Localización
País Nicaragua
Datos generales
Tipo Misión secreta
Objetivo Proteger la seguridad física de la política Violeta Chamorro
Participantes Segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez
Histórico
Fecha 1990
Desenlace
Resultado Juicio a Carlos Andrés Pérez

La operación Orquídea,[1]​ también referida como operación Capricornio C-7[2] fue una operación secreta llevada a cabo por el segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez en Nicaragua en 1990 y coordinada por el ministro de Relaciones Exteriores, Reinaldo Figueredo[3]​ para reforzar la seguridad física de la presidenta Violeta Chamorro.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    37 603
    1 596
    326 653
  • A MI BEBÉ LE FALTA UN TESTÍCULO , testículo no descendido , Testículo no baja .
  • Testículo no descendido
  • LECCIÓN 2 REVISIÓN DE OPERACIÓN DE MONTACARGAS

Transcription

Historia

Después de que las Fuerzas Armadas de Venezuela consideraran la misión peligrosa y declinaran su participación, el presidente Carlos Andrés Pérez envió un contingente especial por orden propia.[2]

El contingente policial venezolano llegó a Managua para reforzar la seguridad física de la recién electa presidenta Violeta Chamorro durante siete meses.[2]​ Este estuvo integrado por 40 efectivos del grupo CETA de acciones especiales de la Policía Metropolitana, 14 funcionarios del grupo Comando de la Dirección de los Servicios de Inteligencia y 4 expertos en explosivos, miembros también de la policía.[3]

Freddy Bernal fue uno de los participantes, declarando que habló con la presidenta Chamorro «y le dije que en caso de urgencia la íbamos a asilar», sin embargo ella se negó a abandonar el país en ningún caso, por lo que Bernal después dio «instrucciones para que si la presidenta se ponía terca la metieran en una embajada, porque ella era responsabilidad nuestra».[3]

Efectivos del Frente Sandinista de Liberación Nacional les entregaron armas a los efectivos venezolanos y los entrenaron.[3]​ Dicha operación fue descubierta y fue investigada durante el juicio al presidente Pérez, donde se comprobó el uso de 250 millones de bolívares pertenecientes al presupuesto del Ministerio de Relaciones Interiores de Venezuela para financiar las elecciones en Nicaragua y apoyar al gobierno Violeta Chamorro,[4]​ lo que terminó en la destitución a Pérez y su arresto domiciliario.

Véase también

Referencias

  1. «La justicia ordena a Carlos Andrés Pérez devolver al Estado 603.000 dólares». El País. 29 de mayo de 1997. Consultado el 24 de mayo de 2024. 
  2. a b c «Carlos Andres Pérez, encarcelado por corrupción». El País. 19 de mayo de 1994. Consultado el 24 de mayo de 2024. 
  3. a b c d «1990 - Cronología de historia de Venezuela». Fundación Empresas Polar. Consultado el 24 de mayo de 2024. 
  4. «Corrupción: 6 casos emblemáticos». BBC (en inglés). 2001. Consultado el 24 de mayo de 2024. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 26 may 2024 a las 15:43.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.