To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Consejo Olímpico de Asia

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Consejo Olímpico de Asia

Edificio en construcción de la sede del "Consejo Olímpico de Asia".
Mapa de países que pertenecen al Consejo Olímpico de Asia
Acrónimo OCA
Tipo Organización Deportiva
Fundación Nueva Delhi
16 de noviembre de 1982 (41 años)[1]
Sede central Ciudad de Kuwait
Bandera de Kuwait
 
Kuwait
Área de operación Asia
Presidente
Bandera de la India
Randhir Singh
Productos Juegos Asiáticos
Juegos Asiáticos de Invierno
Juegos Asiáticos de Playa
Juegos Asiáticos de la Juventud
Miembros 46 (uno no reconocido) naciones miembros
Empresa matriz Comité Olímpico Internacional
Estructura
Coordenadas 29°18′20″N 48°01′51″E / 29.305556, 48.030833
Sitio web www.ocasia.org

El Consejo Olímpico de Asia (COA) (en inglés, Olympic Council of Asia, OCA) es una organización deportiva internacional no gubernamental que está constituida por los comités olímpicos nacionales de los países de Asia que son reconocidos oficialmente por el Comité Olímpico Internacional (COI). Su principal objetivo es la propagación y difusión de los principios olímpicos en Asia. Además busca desarrollar el deporte entre los jóvenes asiáticos, así como promover el respeto internacional, la buena voluntad, la amistad y la paz a través del deporte.[2]

La OCA es una de las cinco organizaciones continentales de la Asociación de Comités Olímpicos Nacionales. Tiene su sede en Hawalli (Kuwait) y cuenta con la afiliación de 46 comités olímpicos nacionales. El presidente en funciones, desde el año 1991, es el jeque Ahmed Al-Fahad Al-Sabah de Kuwait.[2]

YouTube Encyclopedic

  • 1/5
    Views:
    3 116
    316
    382
    1 053
    680
  • Comité Olímpico Internacional
  • 25 años del oro olímpico de Dani Plaza en Barcelona '92
  • Juan José Garrancho: "Nanjing es algo muy bonito que vivir"
  • Las perlas del bádminton español quieren brillar en el Mundial de Bilbao
  • Relatos Olímpicos: Kevin Cordón, bádmintonista olímpico

Transcription

Eventos

Los eventos multideportivos que la OCA organiza de manera regular se encuentran:[3]

Historia

La decisión de crear el Consejo Olímpico de Asia se realizó en Nueva Delhi durante la asamblea de las federaciones deportivas para la organización de los Juegos Asiáticos el 26 de noviembre de 1981.[7]​ Al final de esta reunión, se redactaron y aprobaron las primeras normas siendo programadas para comenzar su aplicación después de los Juegos Nueva Delhi 1982.[1]

El consejo se estableció oficialmente el 16 de noviembre de 1982 en Nueva Delhi, durante la primera Asamblea General de la organización naciente. Para dicho momento el Consejo fue integrado por 34 Comités olímpicos nacionales y entre sus principales objetivos era la organización de los Juegos Asiáticos.[1]

Federación para los Juegos Asiáticos (AGF)

Antes de la OCA, la Federación de Atletismo de Asia que posteriormente cambia su nombre a la Federación para los Juegos Asiáticos (AGF) tenía como deber organizar los Juegos Asiáticos. La federación se estableció en 1949 después de la Segunda Guerra Mundial. La AGF no tenía una sede permanente y viajaba a cada país de acogida los Juegos. Debido a que los objetivos evolucionaron, como las necesidades de la federación, se tomó la decisión de modificar su reglamento y constitución para tomar la forma del Consejo Olímpico de Asia.[1]

Responsabilidades de la OCA

Es su momento se acordó que la OCA sería la única organización a cargo de los deportes en general de Asia y el poder de representación de todos los Comités olímpicos asiáticos como uno solo. Además es responsable de resolver, como ente supremo asiático, los problemas deportivos que puedan surgir entre las naciones o entre estos y los demás.[1]

También debe promover la práctica del deporte, fomentar la construcción de instalaciones deportivas, mejorar el nivel de rendimiento profesional de los deportistas y promover el espíritu del juego limpio dentro de su respectiva jurisdicción.[1]

Organización

La estructura jerárquica de la organización está conformada por el presidente, el Secretario General y los Vicepresidentes, el Congreso (efectuado cada dos años), el Cuerpo Ejecutivo y los Comités Técnicos.

Presidentes

Desde su fundación el Consejo ha tenido dos presidentes:[8]

N.º Periodo Nombre País
1 1982 - 1990 Fahad al-Ahmad al-Sabah Kuwait
Bandera de Kuwait
 
Kuwait
2 1991 - Actualidad Ahmed Al-Fahad Al-Sabah Kuwait
Bandera de Kuwait
 
Kuwait

Estados miembros

En 2008 la OCA cuenta con la afiliación de 45 comités olímpicos nacionales de Asia:[9]

N.º País Código
1 Afganistán
Bandera de Afganistán
 
Afganistán
AFG
2 Arabia Saudita
Bandera de Arabia Saudita
 
Arabia Saudita
KSA
3 Baréin
Bandera de Baréin
 
Baréin
BRN
4 Bangladés
Bandera de Bangladés
 
Bangladés
BAN
5 Brunéi
Bandera de Brunéi
 
Brunéi
BRU
6 Bután
Bandera de Bután
 
Bután
BHU
7 Camboya
Bandera de Camboya
 
Camboya
CAM
8 China
Bandera de la República Popular China
 
China
CHN
9 Corea del Norte
Bandera de Corea del Norte
 
Corea del Norte
PRK
10 Corea del Sur
Bandera de Corea del Sur
 
Corea del Sur
KOR
11 Emiratos Árabes Unidos Emiratos Árabes Unidos UAE
12 Filipinas
Bandera de Filipinas
 
Filipinas
PHI
13 Hong Kong
Bandera de Hong Kong
 
Hong Kong
HKG
14
Bandera de la India
 
India
IND
15 Indonesia
Bandera de Indonesia
 
Indonesia
INA
16 Irán
Bandera de Irán
 
Irán
IRI
17 Irak
Bandera de Irak
 
Irak
IRQ
18 Japón
Bandera de Japón
 
Japón
JAP
19 Jordania
Bandera de Jordania
 
Jordania
JOR
20 Kazajistán Kazajistán KAZ
21 KirguistánBandera de Kirguistán Kirguistán KGZ
22 Kuwait
Bandera de Kuwait
 
Kuwait
KUW
23 Laos
Bandera de Laos
 
Laos
LAO
N.º País Código
24 Líbano
Bandera de Líbano
 
Líbano
LIB
25 Macao
Bandera de Macao
 
Macao
MAC
26 Malasia
Bandera de Malasia
 
Malasia
MAS
27 Maldivas
Bandera de Maldivas
 
Maldivas
MDV
28
Bandera de Mongolia
 
Mongolia
MGL
29 Birmania
Bandera de Birmania
 
Birmania
MYA
30 Nepal
Bandera de Nepal
 
Nepal
NEP
31 Omán
Bandera de Omán
 
Omán
OMA
32 Pakistán
Bandera de Pakistán
 
Pakistán
PAK
33 Palestina
Bandera de Palestina
 
Palestina
PLE
34 Catar
Bandera de Catar
 
Catar
QAT
35 Singapur
Bandera de Singapur
 
Singapur
SIN
36 Siria
Bandera de Siria
 
Siria
SYR
37 Sri Lanka
Bandera de Sri Lanka
 
Sri Lanka
SRI
38
Bandera de Tailandia
 
Tailandia
THA
39
Bandera de China Taipéi
 
China Taipéi
TPE
40
Bandera de Tayikistán
 
Tayikistán
TJK
41 Timor Oriental
Bandera de Timor Oriental
 
Timor Oriental
TLS
42
Bandera de Turkmenistán
 
Turkmenistán
TKM
43 Uzbekistán
Bandera de Uzbekistán
 
Uzbekistán
UZB
44 Vietnam
Bandera de Vietnam
 
Vietnam
VIE
45 Yemen
Bandera de Yemen
 
Yemen
YEM

El Comité Olímpico de Israel fue excluido del Consejo Olímpico de Asia en 1981 por "razones de seguridad", aunque fue pública que la principal razón de la expulsión radica en la presión que los países musulmanes, quienes son mayoría, amenazando con boicotear los Juegos Asiáticos e incluso la misma organización.[10]​ Actualmente Israel es miembro de los Comités Olímpicos Europeos (EOC).[11]

Mapa de países que pertenecen al Consejo Olímpico de Asia.

Comisión lucha contra el dopaje (ADC)

El Consejo Olímpico de Asia según sus responsabilidad es la autoridad suprema en los eventos multideportivos de Asia. Cualquier persona u organización que pertenece a la OCA está obligada por las disposiciones de la organización en acatará las decisiones y seguir las reglas de Antidopaje del Consejo.[12]

La OCA ha conformando un Reglamento Antidopaje, en conformidad con el Código de la Agencia Mundial Antidopaje, con el objetivo de contribuir a la lucha contra el dopaje en el movimiento deportivo en Asia. Este documento complementa otros documentos del Consejo Olímpico de Asia y las Normas internacionales del tratado de Antidopaje. El reglamento fue aprobado en la vigésima tercera Asamblea general de OCA, realizado en Doha el 1 de octubre de 2004. Posteriormente, siguiendo una consulta con la Agencia Mundial Antidopaje (WADA), se introdujeron algunos cambios a las reglas y la versión final fue aprobada y aceptada por el Consejo en su Comité ejecutivo celebrado en Kuwait el 5 de febrero de 2005.[12]

Símbolos

Himno

El Himno de la OCA se adoptó durante la decimoquinta Asamblea general de la organización celebrada en Bangkok el 9 de diciembre de 1996. La obra es una agrupación de sonidos de las culturas del continente asiático para representar su cooperación y unidad.[2]

Logotipos

El logotipo de la OCA es un sol brillante de color rojo con 16 rayos o puntas y con un círculo blanco en el centro del disco del sol. [13]​ El emblema fue aprobado y adoptado oficialmente durante la vigésima quinta Asamblea General de la organización celebrada en Doha el 2 de diciembre de 2006.[14]

Bandera

La bandera de la OCA es tiene un fondo blanco. En el centro se ubica un sol brillante en color rojo con 16 puntas y un círculo blanco en el centro del disco solar rodeado por el dragón y el halcón de Asia en la parte inferior se observa los anillos olímpicos y seguido por el texto Olympic Council of Asia.[15]

El Dragón que se encuentra en el este y el sudeste de Asia representa: La buena fortuna, el poder, la nobleza, el coraje, abundancia, éxito, versátil y dinámica. El Halcón, que se encuentran en las regiones montañosas del Himalaya, Asia Meridional y Central representa: la precisión, la lealtad, la velocidad, la gracia, la fuerza, la visión y la resistencia atlética.[15]

Antes la organización contaba con otra bandera. Esta igualmente tenía un fondo blanco sin orla, en el centro se encontraba el sol brillante en color rojo con 16 rayos y un círculo blanco en el centro del disco del sol. Pero a diferencia del actual, bajo el sol existía una serie de anillos entrelazados en oro en un semicírculo. El número de anillos entrelazados correspondían con el número de Comités Olímpicos Nacionales asiáticos afiliados al Consejo. La bandera también tenía los cinco anillos olímpicos pero estaban en la parte superior y además tenía incorporado el eslogan "siempre adelante".[14]

Véase también

Referencias

  1. a b c d e f «OCA History» (en inglés). Olympic Council of Asia : National Olympic Committees. 2010. Archivado desde el original el 22 de mayo de 2011. Consultado el 16 de noviembre de 2010. 
  2. a b c «Consejo Olímpico de Asia (OCA)». Olympic Council of Asia. 2010. Archivado desde el original el 23 de octubre de 2010. Consultado el 20 de noviembre de 2010. 
  3. «Estatutos y reglamentos Consejo Olímpico de Asia (OCA)» (en inglés). Consejo Olímpico de Asia. noviembre de 2010. Archivado desde el original el 25 de febrero de 2014. Consultado el 20 de noviembre de 2010. 
  4. «Asian Games» (en inglés). Consejo Olímpico de Asia. 2010. Archivado desde el original el 6 de noviembre de 2010. Consultado el 16 de noviembre de 2010. 
  5. «Asian Winter Games» (en inglés). Consejo Olímpico de Asia. 2010. Archivado desde el original el 31 de enero de 2011. Consultado el 12 de enero de 2010. 
  6. «Asian Beach Games» (en inglés). Consejo Olímpico de Asia. 2010. Archivado desde el original el 11 de diciembre de 2010. Consultado el 29 de noviembre de 2010. 
  7. «Olympic Council of Asia» (en inglés). Guangzhou Asian Games Organising Committee. 2010. Archivado desde el original el 19 de noviembre de 2010. Consultado el 20 de noviembre de 2010. 
  8. «OCA Presidents» (en inglés). Olympic Council of Asia : National Olympic Committees. 2010. Archivado desde el original el 22 de junio de 2010. Consultado el 16 de noviembre de 2010. 
  9. «National Olympic Committees (NOCs)» (en inglés). Olympic Council of Asia : National Olympic Committees. 2010. Archivado desde el original el 12 de febrero de 2010. Consultado el 16 de noviembre de 2010. 
  10. «Juegos Asiáticos Guangzhou 2010». Notinat. 11 de octubre de 2010. Archivado desde el original el 6 de diciembre de 2010. Consultado el 20 de noviembre de 2010. 
  11. «Aceptan a Israel». El Tiempo - Colombia. 6 de noviembre de 1994. Consultado el 20 de noviembre de 2010. 
  12. a b «Comisión lucha contra el dopaje (ADC)» (en inglés). Consejo Olímpico de Asia. 16 de abril de 2009. Archivado desde el original el 13 de octubre de 2010. Consultado el 20 de noviembre de 2010. 
  13. «Logotipo: Olympic Council of Asia» (en inglés). Consejo Olímpico de Asia. 2009. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2021. Consultado el 20 de noviembre de 2010. 
  14. a b «OCA; OCASIA / Asian Games» (en inglés). FOTW homepage. 8 de marzo de 2008. Consultado el 20 de noviembre de 2010. 
  15. a b «Bandera: Olympic Council of Asia» (en inglés). Consejo Olímpico de Asia. 2009. Archivado desde el original el 22 de mayo de 2011. Consultado el 20 de noviembre de 2010. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 4 abr 2024 a las 05:28.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.