To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Campos cultivados de olivar en la provincia de Jaén, España.

La olivicultura es el conjunto de técnicas y conocimientos aplicados al cultivo del olivo.[1]​ Contempla aspectos como la plantación, la poda o los injertos.[2]

Si la variedad de aceituna es un factor intrínseco que influye en el sabor del aceite que se obtiene, estas técnicas culturales son factores extrínsecos que influyen en la calidad de la aceituna y, por ende, en el aceite obtenido.

Ni la poda ni la fertilización influyen directamente sobre la calidad del aceite obtenido, pero dependiendo de la cantidad de horas de luz que recibe el fruto este tendrá unas determinadas características organolépticas u otras. El riego sí influye directamente en la calidad de los aceites, cambiando su cantidad de polifenoles.[3]

El control de plagas y enfermedades también influye directamente en la calidad del fruto. Entre las plagas cabe destacar la mosca del olivo (bactrocera oleae) y, dentro de las enfermedades, el gloeosporium. En menor proporción, también afecta el repilo o spilocaea oleagina.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    1 284
  • Jornadas de poda, curso Olivicultura (Barbastro) - Recuperación oliveras abandonadas

Transcription

Referencias

  1. Roldán Vendrell, Mercedes (2013). Diccionario de términos del aceite de oliva. Arcolibros SL. 
  2. Revista Olivicultura. (2). Consejería de Agricultura de la Comunidad Valenciana. 1999. Archivado desde el original el 6 de noviembre de 2015. Consultado el 20 de junio de 2015. 
  3. Brígida Jiménez Herrera y Anunciación Carpio Dueñas (2008). La Cata de los Aceites. Aceite de oliva virgen. Características organolépticas y análisis sensorial. IFAPA y Junta de Andalucía. pp. 37-41. 
Esta página se editó por última vez el 31 may 2020 a las 19:16.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.