To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Oficina salitrera Chacabuco

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Chacabuco (del mapudungún chacay, árbol de troncos espinosos, y bucu, vertiente)[1][2][3]​ fue una oficina salitrera ubicada en la comuna de Sierra Gorda, Chile. Se encuentra a 98 km al noreste de Antofagasta y a 26 km al noreste de Baquedano.

Las ruinas de la ex Oficina Salitrera Chacabuco fueron decretadas como monumento histórico nacional bajo el decreto n.º 1.749 del 26 de julio de 1971.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    838
    3 719
    666
  • Oficina Salitrera Chacabuco
  • Salitrera Chacabuco
  • Club Social Empledos Chacabuco

Transcription

Historia

La empresa Anglo Nitrate Company Limited comenzó la construcción de la Oficina Salitrera Chacabuco en 1922, sobre las ruinas de la Oficina Salitrera Lastenia. La idea era levantar una oficina de 26 hectáreas para la explotación de caliche, para la producción de 15 mil toneladas métricas de salitre o nitrato bajo el sistema de producción Shanks (fue la última oficina salitrera con este sistema de producción). El recinto poseía un núcleo productivo y otro urbano, con todas las comodidades para atender a una población que llegó a 5000 personas. Las operaciones comenzaron en 1924.

La Oficina Salitrera Chacabuco cerró definitivamente sus puertas en 1940 y posteriormente comenzó su desmantelamiento tras la infructuosa espera por parte de Lautaro Nitrate Company por la reactivación industrial del salitre.

En 1968 la oficina fue vendida a la Sociedad Química y Minera de Chile (Soquimich), hoy conocida como SQM.

El 26 de julio de 1971 la ex Oficina Salitrera Chacabuco fue declarada como Monumento Histórico Nacional.

Tras el golpe militar de 1973, le fue expropiada la tenencia a SOQUIMICH por parte de las Fuerzas Armadas de Chile, que la transformaron en el campo de prisioneros políticos de Chacabuco, uno de los campos de concentración más grandes de Chile. En el campamento se recluyeron solamente a hombres de Copiapó, Valparaíso, Santiago, Linares y Concepción. Funcionó como campo de detención y ejecución de prisioneros hasta 1975.

Desde 1990 es propiedad del Fisco de Chile, que administra la oficina por medio del Ministerio de Bienes Nacionales.

La ex oficina salitrera ha sido víctima de constantes saqueos. Actualmente se cobra una tarifa de 2000 pesos chilenos para ingresar al ex campamento minero.[cita requerida]

Referencias

  1. Toponimia de Chile
  2. «Diccionario mapudungún-castellano». Archivado desde el original el 30 de junio de 2014. Consultado el 1 de enero de 2013. 
  3. «Diccionario mapudungún-castellano». Archivado desde el original el 25 de febrero de 2021. Consultado el 1 de enero de 2013. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 9 ene 2024 a las 17:00.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.