To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Octavio Pico
Localidad
Octavio Pico ubicada en Provincia del Neuquén
Octavio Pico
Octavio Pico
Localización de Octavio Pico en Provincia del Neuquén
Octavio Pico ubicada en Argentina
Octavio Pico
Octavio Pico
Localización de Octavio Pico en Argentina
Coordenadas 37°35′22″S 68°15′29″O / -37.58944444, -68.25805556
Entidad Localidad
 • País
Bandera de Argentina
 
Argentina
 • Provincia
Bandera de la Provincia del Neuquén
 
Neuquén
 • Departamento Pehuenches
Presidente de Comisión de Fomento Silvana Fernández
Eventos históricos  
 • Fundación 15 de diciembre de 1953 (70 años)
Superficie  
 • Total 297.01 km²
Población (2010)  
 • Total 170 hab.
Código postal 8319
Prefijo telefónico 0299
IFAM [1]
Tipo de municipio Comisión de Fomento

Octavio Pico es una localidad argentina del departamento Pehuenches, en la provincia del Neuquén. Fue fundada el 12 de diciembre de 1989.

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    438
    662
  • Fundación BPN en Catán Lil
  • ESCUELA-ALBERGUE CEFERINO NAMUNCURÁ.wmv

Transcription

Población

Cuenta con 170 habitantes (Indec, 2010) lo que representa un incremento frente a los 107 habitantes (Indec, 2001) del censo anterior. La población se compone de 170 habitantes, 89 varones y 81 mujeres, lo que arroja un índice de masculinidad del 109.88 %. En tanto las viviendas pasaron a ser 61.[1]

Gráfica de evolución demográfica de Octavio Pico entre 1991 y 2010

Fuente de los Censos Nacionales del INDEC

Límites

Octavio Pico se encuentra ubicada dentro del territorio que la Provincia de Río Negro reclama como propio. En 1883 se fijó la línea limítrofe entre los entonces territorios nacionales del Neuquén y del Río Negro como prolongación de la línea que divide a La Pampa y Mendoza, llamada Meridiano X Oeste de Buenos Aires (68° 15' O). Debido a la mejora de los medios de medición, para 1966 Río Negro sostuvo que la línea debería correrse unos 12 kilómetros al oeste de la fijada en 1883 y reclamó una franja de terreno de unas 193 000 hectáreas con 110 km lineales. Neuquén rechazó el reclamo rionegrino aduciendo que no se podía ir modificando el límite cada vez que apareciera un nuevo adelanto para medir la ubicación del meridiano. En 1969, el gobierno del general Juan Carlos Onganía le dio la razón a Neuquén por el decreto ley N° 18501, decreto que fue luego rechazado por Río Negro al haber sido hecho por un gobierno de facto.[2]​ La Constitución de Río Negro expresa desde 1988 en su artículo 8 de las normas complementarias: Merecen especial consideración la reivindicación, deslinde y amojonamiento de los territorios afectados por la errónea traza del meridiano diez grados oeste de Buenos Aires (...) La Provincia desconoce expresamente la existencia de la denominada ley de facto No 18.501.[3]

Hito cuatripunto interprovincial

Debido al singular hecho de que el pueblo está en el punto de unión de cuatro provincias argentinas (Neuquén, Río Negro, Mendoza y La Pampa), en agosto de 2020 se presentó un proyecto de un parque turístico de encuentro, situado en el cuatripunto mencionado, único en el país. El proyecto fue elaborado por los equipos técnicos de la Secretaría del Interior y Gobiernos Locales y el Ministerio de Turismo de la provincia, incorporado en el Plan Argentina Hace, a partir del convenio suscripto por el gobernador neuquino Omar Gutiérrez, el presidente Alberto Fernández y el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis.[4]

Referencias

  1. http://www.mininterior.gov.ar/municipios/masinfo.php?municipio=NEU026
  2. Una pelea limítrofe entre Neuquén y Río Negro es tema de campaña, artículo publicado el 17 de octubre de 2005 en el diario Clarín por Osvaldo Ortiz; consultado el 27 de diciembre de 2010.
  3. Constitución de Río Negro. Archivado el 4 de septiembre de 2011 en Wayback Machine.
  4. «Proyectan un parque en el hito que une a cuatro provincias argentinas». El Diario de La Pampa. Consultado el 31 de agosto de 2020. 
Esta página se editó por última vez el 9 ene 2024 a las 17:15.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.