To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Numeración brahmi

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La numeración brahmí es un sistema de numeración indio que apareció alrededor del siglo III a. C. (y algo después para el caso de las decenas) y fue utilizado hasta bien entrado el siglo IV. Es el antepasado gráfico directo de la «numeración gupta».

Los numerales brahmí no utilizaban el sistema posicional, sino que utilizaban símbolos separados para 1, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y también había símbolos para 10, 100, 1000, etc., al igual que para 20, 30, 40, [...], 90 y para 200, 300, 400, [...], 900. Los números 2 y 3 se formaban a partir del símbolo 1.

Numerales Brahmi alrededor del siglo I.
Numerales Brahmi alrededor del siglo I.
Sistemas de numeración
Nociones
Notaciones
  • Mixta
Numeraciones

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    94 605
  • Les chiffres... arabes ? - MLTP#17

Transcription

Origen de los números brahmí

La fuente de los tres primeros números parece clara: son colecciones de 1, 2 y 3 trazos. En la era de Ashoka se escribían verticales como los números romanos (I, II, III), pero pronto se convirtieron en horizontales, como los números del chino moderno. En las inscripciones más antiguas, el 4 es un +, una reminiscencia de la × del vecino idioma kharosthi, y tal vez una representación las 4 direcciones (origen también del 4 arábigo y latino). En cambio, los otros números parecen ser símbolos arbitrarios, incluso en las inscripciones más antiguas. A veces se supone que también pueden haber venido de las colecciones de trazos, unidos por el movimiento de la letra manuscrita, de una manera similar a la que consta en el desarrollo de los números egipcios hierático y demótico, pero esto no es respaldado por ninguna prueba directa. Asimismo, las unidades correspondientes a las decenas no están obviamente relacionadas entre sí o con otras unidades, aunque el 10, 20, 80, 90 podría basarse en un círculo.[1]

La sorprendente similitud gráfica entre los números brahmí y los números egipcios no es prueba de una conexión histórica, ya que de manera independiente muchas culturas han registrado los números como grupos de trazos (1: un solo trazo, 2: dos trazos, 3: tres trazos, etc.).

Otra posibilidad es que los números fueran acrofónicos (como los números áticos), y estuvieran basados en el alfabeto kharoṣṭhī. Por ejemplo,

  • el 4 brahmí se parece a la letra ch (inicial del término sánscrito chatur: ‘cuatro’) en escritura kharosthi.
  • el 5 brahmí se parece a la letra p (inicial del término sánscrito pañcha: ‘cinco’) en escritura kharosthi.
  • el 6, sh (shat)
  • el 7, s (sapta)
  • el 9, n (nava) .

Sin embargo, hay problemas de falta de registros y de errores de época. El conjunto completo de números brahmí no aparece en ninguna inscripción hasta el siglo I a. C. (o sea 400 años después del emperador Ashoka).

Ambas propuestas —que las cifras se derivan de trazos numéricos o que son alfabéticas— son puramente especulativas, con pocas pruebas para decidir entre ambas.

Notas

  1. «Historia de la numeración en la India». 11 de agosto de 2007. Consultado el 2010. 
Esta página se editó por última vez el 23 ene 2024 a las 12:12.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.