To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Nube iridiscente

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Nubes iridiscentes.
Nubes iridiscentes en la sierra de Gredos (Ávila, España).
Nubes iridiscentes en la sierra de Gredos (Ávila, España)
Nubes iridiscentes en la sierra de Gredos (Ávila, España).
Nubes iridiscentes durante la llegada de un frente frío.

Una nube iridiscente es una nube con colores que se asemejan a los que podemos encontrar en manchas de aceite, alquitrán o gasolina en superficies de agua,[1]​ causados por un fenómeno parecido a la irisación. Es un fenómeno meteorológico poco común y normalmente puede ser observado en altocúmulos, cirrocúmulos y nubes lenticulares, pero muy pocas veces en nubes cirro.[2][3]​ Estos colores suelen ser de tonalidad pastel, pero a veces pueden ser muy vivos. La iridiscencia puede ser observada con mayor frecuencia cerca del sol, tapada a menudo por el resplandor del sol. Puede ser observada con mayor facilidad ocultando el sol tras un árbol o edificio, utilizando gafas de cristales oscuros u observando el cielo mediante su reflejo en un espejo convexo o una superficie de agua.

Nubes iridiscentes en la sierra de Gredos (Ávila, España)
Nubes iridiscentes en la sierra de Gredos (Ávila, España).

Las nubes iridiscentes son el resultado de la difracción de la luz solar a través de pequeñas gotas de agua o incluso pequeños cristales de hielo que componen estas nubes, desviando los rayos solares de forma individual. Los cristales de hielo de mayor tamaño provocan halos, los cuales son producto de la refracción y no de la iridiscencia. Por esta misma razón, también se diferencia de un arcoíris provocado por la refracción en gotas de mayor tamaño. Si partes de la nube tienen gotas o cristales de tamaño semejante, la acumulación de este efecto provoca su coloración. La nube tiene que ser fina, de forma que la mayoría de los rayos de luz incidan solo en una gota. Esta es la razón por la cual la iridiscencia es normalmente observada en los bordes de las nubes o en nubes semitransparentes. La iridiscencia más clara y colorida es aquella provocada por nubes de reciente creación, ya que sus gotas tienen el mismo tamaño. Cuando una nube fina tiene gotas de tamaño semejante en gran parte de su superficie, la iridiscencia aparece en forma de corona, compuesta de un pequeño número de anillos concéntricos de colores alrededor del sol o la luna y una brillante aureola central.

Galería

Nubes iridiscentes en la sierra de Gredos (Ávila, España)
Nubes iridiscentes en la sierra de Gredos (Ávila, España)

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 28 sep 2023 a las 14:51.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.