To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Turbinicarpus

Turbinicarpus knuthianus
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Cactoideae
Tribu: Cacteae
Género: Turbinicarpus
(Backeb.) Buxb. & Backeb.
Especies

Ver texto

Sinonimia

Turbinicarpus es un género de cactus pequeños a medianos nativos de las tierras áridas del centro de México.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    612
    328
    374
  • 0018 Conociendo a los Turbinicarpus 1
  • Turbinicarpus alonsoi
  • 0019 Conociendo a los Turbinicarpus 2

Transcription

Distribución y hábitat

Se encuentran en el nordeste de las regiones de México, en particular los estados de San Luis Potosí, Guanajuato, Nuevo León, Querétaro, Hidalgo, Coahuila, Tamaulipas y Zacatecas. Por deterioro del hábitat, o depredación, este género se encuentra en grave peligro de extinción de acuerdo al Apéndice 1 de CITES en el cual aparecen más de 20 especies de Turbinicarpus en esta condición crítica.

Descripción

Estas plantas suculentas crecen principalmente en suelos de piedra caliza (nunca sobre suelo volcánico), a altitudes de entre 300 y 3300 m s. n. m. Suelen limitarse a hábitats específicos, generalmente hostiles para la mayoría de las plantas, principalmente en zonas rocosas muy drenadas, compuestas de piedra caliza, arenisca, esquisto (neutro o alcalino), o en yeso, a veces tan puro que es casi blanco. En particular, en sentido estricto Turbinicarpus está adaptada a nichos extremos: más del 80% de las especies crecen en grietas de rocas o entre las piedras debajo de ellas, donde el polvo acumulado es suficiente para permitir el desarrollo de la raíz. Parece casi imposible que plantas tan pequeñas puedan sobrevivir en un entorno de este tipo, sin embargo en las especies que habitan en las zonas secas y expuestas, la raíz es muy gruesa, convirtiéndose en una raíz primaria y actuando como un ancla pero, lo más importante, es un almacén de agua para los períodos secos. Son capaces de retraerse para quedar casi ocultas en la tierra de modo que estén menos expuestas al sol y las espinas con frecuencia se transforman en una estructura semejante al papel para absorber la mayor cantidad de agua. Además, el color de la epidermis y el entrelazado de espinas las mimetizan con el suelo, lo que garantiza una cierta protección frente a posibles herbívoros.

Taxonomía

El género fue descrito por (Backeb.) Buxb. & Backeb. y publicado en Jahrbuch der Deutschen Kakteen-Gesellschaft 1937(1): 27. 1937.[1]​ La especie tipo es: Turbinicarpus schmiedickeanus

Etimología

Turbinicarpus: nombre genérico que deriva del latín "turbo" = "vértebras" y del griego "καρπός" (karpos) = "fruta", donde se refiere a la forma de la fruta.

Especies

Turbinicarpus schmiedickeanus subsp. schwarzii

Referencias

  1. «Turbinicarpus». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 2 de mayo de 2013. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 20 sep 2023 a las 21:24.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.