To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Nordeste argentino

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Nordeste argentino
Región geográfica

Ciudad más poblada Corrientes
Entidad Región geográfica
 • País
Bandera de Argentina
 
Argentina
Subdivisiones 4 provincias:
Bandera de la Provincia del Chaco
 
Chaco
Bandera de la Provincia de Corrientes
 
Corrientes
Bandera de la Provincia de Formosa
 
Formosa
Bandera de la Provincia de Misiones
 
Misiones
Superficie  
 • Total 289699 km²
Población  
 • Total 3 672 528 hab.

El nordeste argentino o noreste argentino (NEA) es una de las regiones histórico-geográficas en que se subdivide la República Argentina. Comprende las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones. Esta región tiene muchos rasgos paisajísticos, ecológicos, climáticos y culturales parecidos.

La aceptación del NEA como región es relativamente reciente, y responde más bien a similitudes socioeconómicas y culturales que geográficas aunque en toda esta región sea característico el clima subtropical, con marcados rasgos continentales en el oeste del Chaco y Formosa. En invierno muy pocos días la temperatura baja apenas una décimas de los 0 °C (principalmente a la madrugada), aunque en ciertas zonas como Posadas y la zona de Puerto Iguazú este fenómeno, llamado también "helada" no suele pasar. A su vez, hay zonas del oeste de la Provincia del Chaco que suelen tener días de invierno con mínimas muy bajas para la región. En general, predomina a lo largo del año el clima cálido subtropical. Las similitudes más grandes se dan en el aspecto cultural, porque las cuatro provincias se vieron influidas en gran medida por la cultura guaraní, aun cuando en el Chaco y Formosa las etnias qom (apodados "tobas" por los guaraníes) y wichi (apodados "matacos" por los quechuas) eran, junto a las payaguás, nivaclés (apodados "chulupí" o "chunupí" por los invasores guaraníes), yofuashas (apodados "chorotís" por los invasores guaraníes), pilagás, mocoretás, vilelas (¿gualambas?), mokoits, abipones, arawaks-chanés , mataraes, las que habitaban estas tierras antes de la invasión guaraní ocurrida principalmente entre los siglos XIV y XV d. C. Las provincias de la región también se encuentran entre las más rezagadas a nivel nacional, siendo sus indicadores económicos y sociales los de segundo peor desempeño después de las del NOA.

Exceptuando la provincia de Corrientes, las otras provincias comparten el hecho de haber sido territorios nacionales hasta mediados del siglo XX, y recibieron una fuerte oleada inmigratoria de colonos europeos que se dedicaron principalmente a la agricultura desde principios de dicho siglo; además de los españoles en toda Argentina, al NEA llegaron desde fines del siglo XIX importantes contingentes inmigratorios de eslavos, en su mayoría polacos y ucranianos (principalmente desde Galitzia) y pequeños grupos de croatas, checos y búlgaros, así como también de pueblos germanos como daneses, noruegos, suecos y, principalmente, alemanes del Volga (sobre todo a Misiones) y alemanes al Chaco y en menor medida a Formosa. Por otra parte, durante el siglo XX ha sido constante la inmigración de paraguayos (los cuales pasaron a ser el grupo inmigrante más numeroso de todos, superando largamente a los europeos), los cuales suelen ser descendientes de españoles y avá y, en menor medida, de europeos del centro y este (ya que la región fronteriza de Paraguay también recibió muchos inmigrantes alemanes, italianos, polacos, rusos y ucranianos durante los siglos XIX y XX). También ha habido una inmigración significativa de brasileños a Misiones y Corrientes desde fines del siglo XIX hasta mediados del XX, los cuales generalmente eran descendientes de portugueses, germanos y eslavos y, en menor medida, de africanos subsaharianos.

La población resultante del mestizaje entre europeos (principalmente españoles) con indígenas locales (principalmente avá) compone la mayoría, teniendo en promedio generalmente de un grado de ascendencia ligeramente mayor del lado europeo.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    2 040
    1 125
    173 133
  • Vivi Argentina Región Nordeste
  • Praia sem mar no nordeste argentino
  • 🔵CAFAYATE Y SALTA🔵. Recorriendo el norte argentino - PARTE 1 -

Transcription

Principales aglomerados urbanos

En orden de población según el censo de 2010.

Galería

Véase también

Esta página se editó por última vez el 10 jun 2024 a las 08:11.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.