To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Nopaltzin
Tlatoani de Tenayocan

Nopaltzin en el Códice Xolotl (personaje de la izquierda)
Reinado
1204-1236
Predecesor Xolotl
Sucesor Tlotzin
Información personal
Otros títulos Chichimecateuctli
Fallecimiento 1236
Tenayocan
Familia
Casa real Tenayocan-Acolhua
Dinastía Chichimecayotl
Padre Xolotl
Madre Tomiyauh
Cónyuge Azcaxochitzin
Hijos Tlotzin / Atecatzin / Toxtequihuatzin

Nopaltzin (del nahuatl: nohpalli, nopal  ‘ -tzin, terminación reverencial.’‘ Venerable nopal.’) fue un caudillo y gobernante chichimeca, segundo tlahtoani acolhua sucesor de su padre, Xolotl. Asentado en el altépetl (ciudad) de Tenayocan, rigió de 1204 a 1236.

Cronología

La existencia y períodos de gobierno de los distintos tlahtohqueh suele ser muy compleja, debido a que gran parte de las fuentes fueron escritas pretendiendo establecer necesidades políticas. Esto provoca que haya muchas divergencias; en el caso concreto de Nopaltzin el cronista Ixtlilxochitl,[1]​ quien es considerado el historiador más especializado acerca de Tetzcoco, marca períodos excesivamente largos y cronológicamente los ubica en el pasado remoto; para Nopaltzin dice gobernó de 1075 a 1107.[1]

En la obra de Domingo Chimalpahin aparecen datos que intentan establecer una secuencia más real. Colocando su regencia de 1178 a 1209,[2]​ sin embargo, está atrasando temporalmente la secuencia al duplicar la duración del gobierno de Tlotzin a 64 años, cuando el mismo Chimalpahin reconoce que solo fueron 32 años.[3]​ Es así como queda su período de 1204 a 1236.

Consolidación del señorío de Tenayocan

A pesar de ser el gobernante que menos tiempo estuvo en el poder (32 años), desde sus tiempos se dio la expansión y consolidación del territorio, que quedó, en apariencia, bien delimitado, aunque muy posiblemente es una exageración, pues abarcaba supuestamente hasta las zonas tlaxcalteca y mixteca por un lado, y por el otro hasta Tulancingo.

Ixtlilxochitl[4]​ marca su territorio a partir de la sierra de Xocotitlan, cubriendo los señoríos de Chiuhnauhtecatl (Toluca), Malinalocan (Malinalco), Itzocan, Atlixcahuacan (Atlixco), Temalacatitlan, Poyauhtlan, Xiuhtecuhtitlan, Zacatlán, Tenamitec, Cuauhchinanco (Huauchinango), Tototepec, Metztitlan, Cuachquetzaloyan, Atotonilco y Cuahuacan.

Más que ser conquistas o extensión territorial, parece que estos pueblos mantenían nexos comerciales y políticos con Tenayocan.

Al igual que se manipula la información del control territorial, se declaran lazos de uniones genealógica con las casas señoriales más notables de su época. Según el cronista Alva Ixtlilxochitl[5]​ Tlotzin se casa con Azcaxochitzin, hija de Pochotl, quien a su vez era hijo de Topiltzin, nada menos que el mismísimo último Ce Ácatl Topiltzin Quetzalcóatl, gobernante de Tula.

Nopaltzin tiene tres hijos: Tlotzin, Axoquen y Coxanatzin (también escrito "Cozanatzin").

Leyes

Alva Ixtlilxochitl[6]​ señala que Nopaltzin tuvo que ser más enérgico a la hora de gobernar, ampliando y observando las siguientes leyes:

  1. Que nadie prenda fuego al campo o sierra. Se castiga con la muerte.
  2. Prohibido robar la caza ajena de las redes. Se castiga quitando los instrumentos de caza y se prohíbe la actividad.
  3. Lo mismo que el anterior pero siendo sorprendido en el acto.
  4. No alterar los límites de caza, quién los altera se castiga con la muerte.
  5. Los adúlteros ya fueran hombres o mujeres, serán flechados en la garganta hasta morir.

Referencias

  1. a b Ixtlilxochitl, 2002:80.
  2. Chimalpahin, 1998 I:99.
  3. Chimalpahin, 1998 I:195.
  4. Ixtlilxochitl, 2002:69.
  5. Ixtlilxochitl, 2002:73.
  6. Ixtlilxochitl, 2002:78.

Bibliografía


Predecesor:
Xolotl
Tlatoani de Tenayocan
(1204-1236)
Sucesor:
Tlotzin
Esta página se editó por última vez el 27 dic 2023 a las 17:03.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.